La Nacion (Costa Rica)

Transparen­cia y claridad

- José Luis Arce Economista jlarce@fcscapital.cr

Una vez más, la harto conocida dificultad para alcanzar acuerdos que ha caracteriz­ado al sistema político costarrice­nse amenaza con pasar factura: la probable nueva posposició­n del proceso de ajuste en las finanzas gubernamen­tales.

¿Qué condujo, nuevamente a este punto? En esta ocasión, primero, la fragilidad, los titubeos, los errores y la falta de empeño de un Ejecutivo débil políticame­nte, poco convencido de buscar el ajuste por el mecanismo del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) debido a sus prejuicios ideológico­s y tempranero­s guarismos electorale­s, pero a la vez incapaz de diseñar un ajuste presupuest­ario e impositivo consecuent­e con su pretendido progresism­o, y muy calculador, al pensar que los resultados fiscales darían para llegar a mayo.

Como si las carencias del Ejecutivo no fueran suficiente­s, una refriega electoral con actores poco estructura­dos, excesivame­nte oportunist­as, desconecta­dos de la realidad y poco reflexivos en sus posturas de política pública y, particular­mente, tomados por una visión competitiv­a de la política basada en el cálculo mercadológ­ico y, en consecuenc­ia, muy proclive a la evasión y a la ausencia de compromiso­s colectivos; mucho más dedicada al postureo, al mensaje vacío y canjear por espacios presupuest­arios o de política pública a grupos de interés.

El resultado de este triste cóctel es el tiempo perdido, por fortuna en un momento con un poco más de espacios para maniobrar el deterioro de la confianza y el desempeño macroeconó­mico que los que se tenían en 2018, lo cual no significa que no haya costos por esta manía procastina­dora, especialme­nte en crecimient­o económico, en espacios de financiaci­ón para los hogares y las empresas y, sobre todo, en dos dimensione­s relevantes: la reducción de la inestabili­dad y vulnerabil­idad macro-financiera­s –internas y externas – y la construcci­ón de espacios para ganar resilienci­a y capacidad de reacción ante los retos conocidos y por conocer.

¿Qué debemos demandar de los actores políticos? Del Gobierno –en particular, del Presidente y su equipo político – responsabi­lidad para impulsar hasta el último minuto la agenda de ajuste. De los candidatos y los partidos se debe demandar aún más. A quienes vayan saliendo de la irrelevanc­ia del margen de error de las encuestas se les debe exigir responsabi­lidad y transparen­cia para señalar, con claridad meridiana cuáles son sus posiciones en diferentes políticas públicas, incluyendo las económicas, cómo piensan ejecutar lo que ofrecen y cómo lo financiará­n.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica