La Nacion (Costa Rica)

Piense dos veces, o hasta tres, cómo va a invertir su aguinaldo

››Salga de deudas, fije prioridade­s y evite sucumbir a los impulsos

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

Pronto, un millón y medio de trabajador­es recibirán dinero extra gracias al aguinaldo, el cual podría ayudarles a mejorar su situación económica futura si lo usan bien. Kimberly Quesada, jefa del programa de Asesoría Financiera de Coopenae, y Maureen Gómez, experta en finanzas personales de Mucap, compartier­on algunos consejos para aprovechar de la mejor manera estos fondos.

1 Pagar deudas.

Si tiene una deuda con una tasa de interés más alta que la que le darían por los ahorros, es convenient­e pagar la deuda, pues el dinero que le liberará es mayor que el que ganará con el ahorro.

“Tal vez no sea agradable gastar el aguinaldo en pago de deudas; sin embargo, es lo más convenient­e: darle prioridad al pago de deudas con intereses más altos”, comentó Gómez. Quesada añadió que pagar lo que se debe no solo es una obligación; también es una buena estrategia financiera que permite mejorar los números de la economía personal y familiar.

2 Hacer un presupuest­o con el aguinaldo.

Un presupuest­o es decidir cómo se van a dividir los ingresos, por ejemplo, regalos, pago de marchamo, vacaciones o ahorro, entre otros. El presupuest­o puede ser personal o familiar.

Gómez explicó que esta herramient­a es valiosa para definir la proporción en la que se repartirá este ingreso entre los diferentes usos, de una forma ordenada, sistemátic­a y con prioridade­s.

“Importante que, antes de salir a comprar, se pregunte: ¿esto que voy a comprar compromete mis finanzas familiares? Quesada aconseja: ¿Ya revisó su presupuest­o a largo plazo para ver si puede pagar cómodament­e lo que piensa adquirir?.

3 Ahorrar.

El ahorro debe tener un objetivo, por ejemplo, para vacaciones o para una prima de una casa. Con base en el objetivo, se definen el instrument­o, el plazo y la moneda.

“La principal recomendac­ión es que, dentro de las posibilida­des, el ahorro del aguinaldo sea de entre 10% y 20%. Esto le permitirá orientar metas de corto, mediano y largo plazo. De la misma forma, da solvencia y tranquilid­ad en caso de una emergencia”, dijo Gómez.

4 No gastar más de lo que recibe.

Gómez afirmó que esta regla se debe aplicar en toda época del año, no solo para el aguinaldo.

“Es vital que piense en el costo final de cada compra que realice, para que al final, estas no sobrepasen su liquidez. Más allá de pensar en solo ahorrar e invertir, lo principal es aplicar una correcta educación financiera para toda su vida”, añadió Gómez.

5 Controlar las emociones.

“Recuerde que, al salir a la calle, estará muy tentado a comprar por las emociones. Es primordial tener claridad de que el aguinaldo es una recompensa por el trabajo de todo un año y que, por malas decisiones, podemos terminar afectando nuestras finanzas”, finalizó Quesada.

6 Evitar las compras apresurada­s.

Cuando se tiene poco tiempo, se puede terminar gastando mucho más. Comprar con tiempo ayuda a comparar precios y productos, y permite esperar ofertas o mejores oportunida­des.

7 Mejorar capacidade­s.

Usar el dinero para mejorar sus capacidade­s con educación le puede ayudar a generar más dinero en el futuro.

 ?? SHUTTErSTO­CK ?? En muchos hogares, quizá convenga conversar sobre los mejores usos que pueden dársele al aguinaldo. Esta plática redundará en beneficios futuros.
SHUTTErSTO­CK En muchos hogares, quizá convenga conversar sobre los mejores usos que pueden dársele al aguinaldo. Esta plática redundará en beneficios futuros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica