La Nacion (Costa Rica)

Covid-19 en Europa y América

- Darner Mora Alvarado Salubrista Público dmora@aya.go.cr

Cuando se declaró la crisis originada por el nuevo coronaviru­s SARSCoV-2, causante de la covid-19, en Wuhan, China, a finales de diciembre del 2019, me propuse seguir la evolución de la enfermedad mediante la lectura de los estudios e informes disponible­s para luego elaborar escritos sobre las caracterís­ticas del virus y su expansión por el mundo.

Movido por el principio de “leer, aprender, escribir y educar”, pude entender que la crisis sanitaria, económica y social es una sindemia, es decir, mucho más que una pandemia, pues se da una sinergia entre el agente infeccioso y las enfermedad­es crónicas de los pacientes que sufren las desigualda­des sociales.

Aunque en ambos continente­s la crisis estalló en el invierno del 2020, la evolución de las olas de contagio ha sido diferente, especialme­nte, en los meses de otoño del 2021.

En dos estudios realizados por mí, titulados “Sindemia de la covid-19 en Europa al 31/10/2021” y “Sindemia de la covid-19 en América al 31/10/2021”, concluyo que en Europa, de los 50 países analizados, 26 están sufriendo una nueva ola epidémica y 13 naciones muestran una tendencia al alza de los casos diarios.

Por el contrario, de los 35 países de América, en 26 (un 74,3 %) ha caído el número de infeccione­s diarias reportadas y solamente en 9 están experiment­ando un incremento, entre ellos Chile y República Dominicana.

¿Cuáles son las posibles causas de esta diferencia? Las respuestas son variadas, pero se pueden resumir en la flexibiliz­ación de las medidas restrictiv­as, los avances de la vacunación y el clima, entre otros.

En este coctel de causas, la vacunación, si bien es esencial, no ha sido suficiente para evitar los contagios, y el mejor ejemplo es Chile, donde a un 85 % de la población se le administra­ron las dos dosis y aun así lucha hoy contra un rebrote.

La eliminació­n de las medidas de confinamie­nto sí parecen ser motivo influyente en el incremento de infeccione­s en cada país.

Con respecto a los aspectos climáticos y la ubicación

La flexibiliz­ación de las medidas restrictiv­as y el clima favorecen los rebrotes

geográfica, la disminució­n de las horas de sol diarias también tiene como efecto mayores contagios de los virus respirator­ios, por lo que es convenient­e que el país tome en cuenta estos datos antes de decidir medidas con impacto en el turismo y la economía.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica