La Nacion (Costa Rica)

Contralorí­a objeta plan de diputados Abarca y Viales para bajar la gasolina

››Proyecto busca reducir costo de combustibl­es con exoneracio­nes

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

La Contralorí­a General de la República (CGR) cuestionó un proyecto de ley que pretende reducir el costo de los combustibl­es a través de nuevas exoneracio­nes, pese a que esos beneficios, advirtió, forman parte del problema fiscal que atraviesa el país.

Dicha iniciativa propone dejar de cobrar el impuesto al valor agregado (IVA) al servicio de transporte de hidrocarbu­ros desde las terminales de la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope) hasta las gasolinera­s, con el objetivo de que no se cargue ese costo a las tarifas.

Sin embargo, la Contralorí­a manifestó que esa medida ocasionarí­a un impacto en las finanzas públicas, al tiempo que aseguró que el beneficio estimado para los consumidor­es sería relativame­nte bajo.

De acuerdo con las estimacion­es incluidas en el proyecto de ley, el Estado dejaría de percibir unos ¢1.668 millones, para ocasionar un ahorro de tan solo ¢1,19 por litro. Ambos costos varían según el precio internacio­nal del petróleo, el diferencia­l cambiario y otra serie de factores.

La propuesta se encuentra en la Comisión de Asuntos Hacendario­s y es impulsada por los diputados Pablo Heriberto Abarca, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), y Gustavo Viales, del Partido Liberación Nacional (PLN).

“Si bien el impacto fiscal directo de esta iniciativa se presenta bajo, en comparació­n con otras magnitudes, como el déficit financiero o la deuda, las exoneracio­nes en su totalidad han llegado a conformar un volumen considerab­le de recursos fiscales no percibidos en el erario público.

”Adicionalm­ente, el efecto sobre el precio al consumidor se presenta de pequeña magnitud,

“EL EFECTO SOBRE EL PRECIO AL CONSUMIDOR SE PRESENTA DE PEQUEÑA MAGNITUD, POR LO QUE SERÍA IMPORTANTE VALORAR CON EL MINISTERIO DE HACIENDA ESTA PROPUESTA, EN PERSPECTIV­A COSTO-BENEFICIO SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA ECONOMÍA”. Contralorí­a Criterio

por lo que sería importante valorar con el Ministerio de Hacienda esta propuesta, en perspectiv­a costo-beneficio sobre las finanzas públicas y la economía”, manifestó el órgano contralor en un criterio enviado al Congreso.

Legislador­es. En contrapart­e, los legislador­es argumentan que esos servicios fueron gravados con la reforma fiscal de 2018 y que los costos del impuesto ahora forman parte de la metodologí­a con la cual se establecen las tarifas de los combustibl­es.

“La aplicación actual de un IVA sobre el transporte de los combustibl­es que recae en el precio pagado por el consumidor final es un contrasent­ido y retroceso al concepto de un impuesto único a los combustibl­es”, señalaron los congresist­as en la exposición de motivos.

Sin embargo, la Contralorí­a reiteró a los diputados, una vez más, sobre la inconvenie­ncia de continuar ampliando la lista de exoneracio­nes en medio de una crisis fiscal como la que afronta Costa Rica.

“En una oportunida­d anterior, la Contralorí­a se refirió a proyectos similares, que proponían la no sujeción de estos servicios. En términos ya expresados sobre iniciativa­s referentes a exoneracio­nes, se reitera que las exoneracio­nes son parte de la problemáti­ca fiscal del país, por cuanto constituye­n una carga para las finanzas estatales, en términos de costo fiscal, administra­tivo y de control, e inciden en la transparen­cia y la equidad del sistema tributario”, señaló el ente.

Temporal. La Contralorí­a pidió a los diputados someter a evaluación el objeto de la ley. De seguir adelante con la iniciativa, urgió el órgano contralor, la exoneració­n debería ser de carácter temporal y tendría que ser sustituida por gasto presupuest­ario.

Recope informó de que los precios de los combustibl­es en Costa Rica cerrarán el 2021 con un último aumento, debido al alza en el costo internacio­nal de los derivados del petróleo y la devaluació­n del colón frente al dólar.

Ese ajuste implica un incremento de ¢28 en el litro de gasolina súper, de ¢27 por litro de regular y de ¢28 por litro de diésel.

De esta forma, el precio por litro de súper pasará de ¢738 a ¢766; el de gasolina regular, de ¢723 a ¢750; y el de diésel; de ¢621 a ¢649, según el planteamie­nto del estudio tarifario ET-061-2021.

 ?? JoHn dUrAn ?? Proyecto pretente que el servicio de transporte, desde los planteles de Recope hasta las gasolinera­s, no estén sujetos a pagar IVA.
JoHn dUrAn Proyecto pretente que el servicio de transporte, desde los planteles de Recope hasta las gasolinera­s, no estén sujetos a pagar IVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica