La Nacion (Costa Rica)

Jerarca del ICT señala riesgo en turismo por variante ómicron

››Gustavo segura pide refuerzo de medidas sanitarias al sector privado

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Ómicron, la nueva cepa de la covid-19, puede repercutir en el sector turísticos al modificar decisiones de viaje. Además, recuerda la fragilidad e incertidum­bre caracterís­ticas de la pandemia. Así se refirió Gustavo Segura, presidente ejecutivo del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT) y ministro de Turismo, al reconocer el riesgo que representa esta nueva variante a nivel global y para Costa Rica.

Segura subraya que las medidas sanitarias de prevención, como el uso de la mascarilla y el distanciam­iento social, son claves para el país, máxime por el inicio de la temporada alta.

“El reporte de una nueva cepa nos recuerda la fragilidad e incertidum­bre caracterís­ticas de la pandemia que sigue latente. Una nueva cepa puede repercutir en las decisiones de viaje de los turistas no solo por la afectación emocional (temor al contagio), sino también por otros factores fuera de nuestro control, como por ejemplo, las restriccio­nes sanitarias en mercados emisores”, afirma el ministro de Turismo.

Segura destaca que la vacunación contra el coronaviru­s es la mejor forma de protegerse: “Recordamos al sector privado turístico de Costa Rica el reforzamie­nto de las medidas sanitarias, sobre todo, ahora que inicia la temporada alta; nos debe ocupar ser un destino bioseguro”.

Rubén Acón, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), espera que la nueva variante no genere una afectación al país. Más bien destaca que la ocupación hotelera durante este fin de semana largo muestra buenos resultados a raíz del turismo local y el internacio­nal.

La reanudació­n de los vuelos internacio­nales hacia Costa Rica es uno de los factores que colaboran en la reactivaci­ón del sector. La actividad económica de esta industria sigue por debajo del nivel del 2019, pero ha empezado a acelerarse, según el Banco Central de Costa Rica.

Precisamen­te, el incremento de la vacunación contra el coronaviru­s, a nivel nacional y internacio­nal, posicionó a Costa Rica rápidament­e como un destino turístico para sus principale­s mercados: Estados Unidos, Canadá y Europa.

La llegada de vacacionis­tas por vía aérea sigue por debajo de los resultados del 2019, previo a la crisis sanitaria, pero sí muestra un proceso de aceleració­n.

De enero a octubre de este año arribaron 927.482 visitantes por avión, en comparació­n con los 1.971.343, en el mismo periodo del 2019.

Pese a que aún no se alcanza la mitad de los resultados de la era prepandemi­a, el ICT insiste en que los números de este 2021 generan positivism­o de cara al inicio de la temporada tradiciona­lmente alta o con mayor visitación, que inicia a finales de noviembre y termina en abril.

El ICT explicó que la mayor recuperaci­ón respecto a la prepandemi­a se está dando en los últimos meses del presente año. Así, las llegadas al aeropuerto Daniel Oduber, en octubre pasado, fue de 23.459 turistas, frente a las 22.290 en el mismo mes del 2019.

 ?? ICt ?? Arribó el primer vuelo entre Zúrich, Suiza, y Liberia. A los pasajeros se les recibió con obsequios.
ICt Arribó el primer vuelo entre Zúrich, Suiza, y Liberia. A los pasajeros se les recibió con obsequios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica