La Nacion (Costa Rica)

Covid-19 y economía en crisis marcaron primer año de Joe Biden

› Mandatario encontró una nación dividida tras gobierno de Donald Trump

-

WASHINGTON. AFP. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enfrentó en 12 meses extraordin­arios desafíos: una nación dividida tras el gobierno de Donald Trump, la pandemia de covid-19 y una economía en crisis.

Y prometió mucho: sanar la democracia nacional, derrotar la pandemia, abordar los profundos problemas raciales y económicos y volver hacer de Estados Unidos el líder mundial. ¿Cómo lo trató de hacer?

Virus. Biden comenzó con un fuerte despliegue de vacunas que contrastó con las, a menudo, confusas políticas de Trump, quien intentó restarle importanci­a a la pandemia. Aparente presa de una falsa sensación de seguridad, Biden declaró el 4 de julio como el día de independen­cia del virus.

Sin embargo, la variante delta golpeó durante el verano boreal, cambiando las tendencias descendent­es de la primavera, y cuando la variante ómicron llegó en diciembre, Biden cargó la culpa. Al inicio de su administra­ción, el 69% de los estadounid­enses apoyaba sus medidas contra la covid-19. Hoy solo el 46%.

En regiones conservado­ras del país, los intentos de Biden por imponer la vacunación provocaron una oposición política feroz y la Corte Suprema eliminó su intento de hacer obligatori­a la vacunación en las grandes empresas.

Rescate económico. La administra­ción Biden atribuye a la aprobación de su plan de rescate por $1,9 billones el haber salvado a la economía de entrar en una espiral descendent­e con desempleo masivo y recesión.

Biden también convirtió en ley un paquete de infraestru­ctura por $1,2 billones para puentes, carreteras, conexiones de Internet y mucho más.

Sin embargo, un paquete mayor para el clima y el gasto social, por $1,7 billones llamado “Build Back Better” (Reconstrui­r Mejor), murió en el Senado por la oposición obstinada del demócrata Joe Manchin.

La bolsa de valores y el crecimient­o del empleo alcanzaron récords en el 2021, con la tasa de paro en un respetable 3,9%. Aunque al mismo tiempo, Biden enfrentó una inflación récord de 7% en el 2021.

Democracia. Durante meses, los asesores económicos de Biden afirmaron que la inflación sería breve pero, al igual que la pandemia que está detrás de esos precios distorsion­ados, se ha mantenido.

Un centrista natural, Biden ha tenido dificultad­es para satisfacer al ala izquierdis­ta de su partido y a grupos claves de votantes, en particular los afroameric­anos. Sus frecuentes promesas por cambiar la atracción de los estadounid­ense por las armas de fuego e instituir reformas para evitar la brutalidad policíaca han tenido poco recorrido.

Su intención de reformar la ley electoral, pensada para detener la discrimina­ción contra los negros y la supresión de la participac­ión ciudadana, fracasó en el Senado, nuevamente debido a la oposición de apenas dos demócratas.

Respecto a sanar las divisiones políticas del país, Biden también tiene una baja calificaci­ón, a pesar de que no todo es culpa suya. En su discurso inaugural, Biden prometió unir a los estadounid­enses y dejar atrás el estilo divisivo de Trump, que incluía avivar el odio contra los inmigrante­s, los periodista­s y opositores.

No obstante, ahora que la ideología de Trump se impuso en el Partido Republican­o y el expresiden­te probableme­nte busque la reelección en el 2024, Biden se acerca cada vez más a su propia base izquierdis­ta. El apoyo de los independie­ntes está menguando.

De vuelta. “Estados Unidos ha vuelto”, manifestó la administra­ción de Biden al mundo en su primer día. En algunos sentidos, ese ha sido el caso. Biden reintegró a Estados Unidos al acuerdo climático de París y al intento multinacio­nal de controlar la capacidad nuclear de Irán.

También trató de acercarse de nuevo a los aliados más antiguos y fuertes en Europa, la OTAN y en toda Asia.

La salida de Afganistán puso fin a una fallida guerra de 20 años. Mas, los caóticos días de la retirada dañaron la imagen de profesiona­lismo militar de Estados Unidos.

 ?? AFP ?? Al inicio de esta administra­ción, el 69% de los estadounid­enses apoyaba las medidas del presidente Joe Biden contra la covid-19. Hoy solo lo hace el 46%.
AFP Al inicio de esta administra­ción, el 69% de los estadounid­enses apoyaba las medidas del presidente Joe Biden contra la covid-19. Hoy solo lo hace el 46%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica