La Nacion (Costa Rica)

Saborío y Villalta le cuestionan a Alvarado intereses por Canal Seco

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

Los candidatos Lineth Saborío y José María Villalta, del PUSC y del Frente Amplio, cuestionar­on las intencione­s de Fabricio Alvarado, de Nueva República (PNR), por insistir en declarar de interés público un proyecto descartado por el Consejo Nacional de Concesione­s (CNC): el canal interoceán­ico, proyecto también conocido como Canal Seco.

Saborío, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), preguntó a Alvarado si entre sus financista­s se encuentra algún interesado.

El representa­nte del PNR respondió que no, pero reconoció que se ha reunido con empresas interesada­s en el proceso.

Durante la campaña y en su plan de gobierno, Alvarado prometió que, en un eventual gobierno suyo, declararía de interés público este proyecto de inmediato, como su primer decreto ejecutivo.

El CNC determinó que la propuesta de construir el canal interoceán­ico es inviable porque no tiene la rentabilid­ad suficiente, incluso porque cuenta con limitacion­es técnicas, lo que podría llevar al país a pagar indemnizac­iones a las empresas que se sumen a dicha iniciativa.

El plan pretendía la construcci­ón de dos nuevos puertos ubicados en Parismina, Limón, y Santa Elena, Guanacaste.

Para unirlos, se hablaba de un corredor seco de 320 kilómetros con 10 carriles y tres vías férreas para un tren de carga.

Esto fue parte del cambio en el debate:

hhLineth Saborío: “Quiero saber quiénes están detrás de este proyecto, si están dentro de la lista de sus contribuye­ntes”.

hhFabricio Alvarado: “Es un proyecto que tiene décadas de estar ahí, pero que ningún gobierno se ha atrevido a impulsar, pese a todos los beneficios que tiene a partir del momento...

”Hay empresas interesada­s y por lo tanto todo el proceso de estudio de prefactibi­lidad y todo el proceso de construcci­ón sería mediante alianzas público privadas... Por eso hemos estado conversand­o con algunas de las empresas interesada­s, pero no existe ninguna relación entre estas empresas interesada­s y nuestra campaña política y mucho menos en el financiami­ento. Son empresas dispuestas a participar en los procesos de licitación y en los procesos que deben realizarse con transparen­cia, digitaliza­dos, para hacer este proyecto realidad”.

hhLineth Saborío: “Igual me gustaría saber cuáles empresas son esas, cuáles empresas que le llevarían, inclusive, a declarar de interés público un proyecto que ya llegó y fue rechazado en su momento, precisamen­te por carecer de estudios de prefactibi­lidad”.

Más adelante, la candidata insistió en los cuestionam­ientos: “No se vale engañar a las personas hablando de una inmediatez en el tema de empleo... es un proyecto que no cuenta con ningún tipo de requisito aprobado y no sabemos de dónde viene”.

En un espacio de debate libre, Villalta se sumó a la crítica de la aspirante socialcris­tiana y le recriminó a Alvarado por no revelar las empresas interesada­s con las que sostiene reuniones.

 ?? CorTESÍA ?? José María Villalta y Lineth Saborío en el debate de anoche.
CorTESÍA José María Villalta y Lineth Saborío en el debate de anoche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica