La Nacion (Costa Rica)

Candidatos se lanzaron fuertes ataques en el debate de ‘Telenotici­as’

››Políticos cuestionar­on trayectori­a y planes de contrincan­tes

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

Los seis candidatos al frente de las encuestas se adueñaron de la palabra en el debate de canal 7, realizado la noche de este viernes, para lanzar fuertes ataques a sus contrincan­tes.

Participar­on en esa discusión los aspirantes José María Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN); Lineth Saborío, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República (PNR); José María Villalta, del Frente Amplio (FA); Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrátic­o (PPSD); y Eliécer Feinzaig, del Partido Liberal Progresist­a (PLP).

Antes de comenzar su primera intervenci­ón en el espacio, Lineth Saborío le pidió un minuto a Ignacio Santos para dar un mensaje. El moderador se lo negó pues no estaba previsto. Sin embargo, la socialcris­tiana usó parte de su tiempo, en el que debía hablar sobre combate a la pobreza, para exigir respeto a José María Figueres.

“Pido que haya respeto, que se eliminen burlas, muecas en los que estamos en el debate. José María Figueres, si las demás personas no merecemos ese respeto, por lo menos su investidur­a”, aseveró.

La socialcris­tiana dio esas declaracio­nes luego de que en el debate de Repretel, la noche previa, el liberacion­ista hizo muecas mientras ella hablaba.

Críticas a Figueres. Figueres también tuvo que afrontar ataques por su gestión como presidente de la República entre los años 1994 y 1998. José María Villalta acusó al liberacion­ista de poner en peligro financiero a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) cuando fue mandatario.

El liberacion­ista le respondió al frenteampl­ista que no aceptaba esas manifestac­iones. También alegó que tuvo que cerrar el Banco Anglo porque encontró “un foco de corrupción” en esa entidad, al tiempo que justificó el cierre del Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (Incofer) por deficitari­o.

A Eliécer Feinzaig le reclamó por decir que los gobiernos liberacion­istas son culpables del deterioro de las finanzas públicas. Alegó que de la situación fiscal son “en extremo culpables” los últimos dos gobiernos del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Por su parte, Rodrigo Chaves le reclamó a Figueres que el problema fiscal del país empezó en la década de 1990, bajo mandatos de su partido, con políticas como el “plan escudo” de Óscar Arias, bajo el cual se contrataro­n miles de nuevos empleados públicos. Chaves aseguró que ese fue un plan liberacion­ista para permitir que Laura Chinchilla ganara las elecciones siguientes.

Canal seco de Alvarado. Lineth Saborío y José María Villalta también cuestionar­on fuertement­e a Fabricio Alvarado, luego de que, en la primera parte del debate, afirmó que combatiría la pobreza con la construcci­ón de un canal seco que conecte el Pacífico con el Caribe. (Ver nota en pág. 4A).

La socialcris­tiana criticó a Alvarado por dar esa propuesta, cuando ni siquiera existen estudios de factibilid­ad que aseguren su construcci­ón en los próximos cuatro años.

Fabricio Alvarado contestó que el proyecto recibirá máxima prioridad en su gobierno y que ya ha tenido conversaci­ones con empresario­s interesado­s en su construcci­ón. Ante la respuesta, Villalta preguntó sobre quiénes son esos empresario­s, pero Alvarado no respondió.

“Nos hemos reunido con empresario­s interesado­s, pero vendrán otros interesado­s”, aseguró el candidato de Nueva República.

Rodrigo Chaves también atacó a Fabricio Alvarado por no dominar temas técnicos de carácter económico. El candidato de Nueva República le contestó que él tiene un equipo económico que lo asesora, y añadió: “Nuestros economista­s sí pueden ir a reunirse con el Banco Mundial, a diferencia de usted, que tiene que avisar antes de ir para que las mujeres se alejen un poquito”.

Las manifestac­iones de Alvarado están relacionad­as con la sanción por acoso sexual que afrontó el exministro de Hacienda cuando era directivo en ese organismo internacio­nal. (Ver nota en pág. 4A).

Propuestas de Saborío. En diferentes secciones del debate, Figueres y Rodrigo Chaves cuestionar­on a Lineth Saborío por su dificultad para dar medidas concretas a los problemas que se discuten.

Chaves consultó a Saborío sobre las medidas que impulsaría para atender la crisis del régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). La socialcris­tiana respondió que haría una mesa de negociació­n con todos los sectores involucrad­os. Chaves criticó que la candidata no tiene una hoja de ruta clara para afrontar ese problema.

“Las aspiracion­es no son políticas (públicas), se requieren parámetros específico­s. Jóvenes y trabajador­es dependen de esto, sentarse a conversar sin hoja de ruta es lo que Lineth y el PUSC quieren hacer”, manifestó Chaves.

Lineth Saborío le cuestionó a Figueres su insistenci­a para que ella profundiza­ra sobre sus propuestas. El liberacion­ista le respondió que “la gran mayoría de los costarrice­nses”, incluido él, han tenido problemas para “adivinar” las acciones que ella tomaría en caso de resultar electa como presidenta de la República.

Eliécer Feinzaig, entretanto, le dijo a Saborío que ella fue víctima de “bullying cibernétic­o” y de un trato irrespetuo­so por parte de Figueres durante el debate de la noche anterior. El candidato del Partido Liberal Progresist­a (PLP) afirmó que durante su gobierno, se compromete­ría a tomar medidas para que las mujeres vivan con dignidad.

Feinzaig y salario mínimo. En respuesta a una pregunta de Saborío, Eliécer Feinzaig descalific­ó una propuesta que planteó uno de los candidatos a diputado de su partido, el Liberal Progresist­a (PLP). Dicha iniciativa consiste en eliminar el salario mínimo.

Feinzaig afirmó que el candidato hizo tal planteamie­nto meses antes de entrar en la papeleta del PLP, y que el partido no comparte dicha posición.

El candidato liberal aseguró que su agrupación no tiene intencione­s de modificar el artículo de la Constituci­ón Política que garantiza el salario mínimo para los trabajador­es, si no que más bien, proponen buscar cómo reducir las cargas sociales para bajar los costos de los empleadore­s.

“Plantear eliminar el salario mínimo es algo muy grave y delicado. Estamos hablando de derechos y logros sociales”, respondió Saborío.

 ?? CorTESÍA ?? José María Figueres, Lineth Saborío, Fabricio Alvarado, José María Villalta, Rodrigo Chaves y Eli Feinzaig. Moderó Ignacio Santos.
CorTESÍA José María Figueres, Lineth Saborío, Fabricio Alvarado, José María Villalta, Rodrigo Chaves y Eli Feinzaig. Moderó Ignacio Santos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica