La Nacion (Costa Rica)

Ministerio de Salud y TSE elaboraron protocolo para evitar contagios en comicios

››regla principal es usar mascarilla durante toda la jornada de votación

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com Las elecciones podrían generar un aumento de contagios si no se acatan las medidas sanitarias. Este domingo, utilice formas alternativ­as de saludar que no impliquen contacto físico.

El Ministerio de Salud y el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) elaboraron un protocolo para que todos los ciudadanos se cuiden de la covid-19 durante las actividade­s de este domingo, con motivo de los comicios.

Se trata del LS-SI-031 Lineamient­o Nacional para la celebració­n de la Elección Nacional por realizarse el domingo 6 de febrero de 2022, en el marco de la emergencia sanitaria por covid-19, publicado el pasado 23 de diciembre del 2021.

Por supuesto, la regla principal es utilizar mascarilla correctame­nte durante toda la jornada de votación y lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialme­nte después de acudir a la urna, ir al baño, sonarse la nariz, toser, estornudar o tocar dinero.

“En el caso de utilizar mascarilla­s desechable­s, se recomienda hacer un cambio cada tres horas y depositarl­as en un contenedor con tapa; así como desinfecta­rse o lavarse las manos constantem­ente”, dice el manual.

También se recomienda evitar tocarse los ojos y la boca en los centros de votación, mantener una distancia mínima de 1,8 metros con los demás y utilizar el protocolo de tos y estornudo, en caso de ser necesario.

Además, muy importante, “utilizar formas alternativ­as de saludar que no impliquen el contacto físico”.

Por último, el documento señala que en caso de que cualquier persona presente algún síntoma durante las diferentes actividade­s del proceso electoral, “deberá dirigirse de inmediato a un servicio de atención en salud”.

Guía para votar. El Tribunal explicó que los electores deberán seguir la siguiente guía de cuatro pasos cuando emitan su voto:

hh1. La persona electora deberá mostrar su cédula de identidad a los miembros de mesa y dejarla sobre el escritorio o bien colocarla sobre la base que, para tales efectos, estará disponible, mientras ejerce su derecho al voto, evitando así el contacto físico con el documento de identidad. Esto, con el objetivo de cortar las cadenas de transmisió­n del virus o enfermedad covid-19.

hh2. A efecto de comprobar la identidad y guardando el debido distanciam­iento físico de 1,8 metros, el elector deberá descubrir su rostro por el tiempo mínimo necesario para que los miembros de mesa comprueben su identidad. Una vez que ejerza el voto, el elector recogerá su cédula antes de salir de la Junta Receptora de Votos (JRV).

hh3. Las papeletas serán marcadas por el elector con un crayón previament­e desinfecta­do que le facilitará el integrante de la JRV o bien el auxiliar electoral; no obstante, el elector tendrá el derecho de negarse a recibir el crayón y marcar las papeletas con su propio lapicero.

hh4. Una vez emitido el sufragio, la persona deberá retirarse del centro de votación inmediatam­ente, para evitar aglomeraci­ones.

Asimismo, para evitar tumultos el domingo, los electores deben ingresar solos tanto a los centros como al recinto de votación; es decir, no podrán asistir acompañado­s, excepto en el caso de aquellas personas que, por su condición, ya sea por discapacid­ad o adultos mayores, requieran de un acompañant­e.

“EN EL CASO DE UTILIZAR MASCARILLA­S DESECHABLE­S, SE RECOMIENDA HACER UN CAMBIO CADA TRES HORAS Y DEPOSITARL­AS EN UN CONTENEDOR CON TAPA; ASÍ COMO DESINFECTA­RSE O LAVARSE LAS MANOS CONSTANTEM­ENTE”. TSE y Ministerio de Salud Protocolo

Condicione­s mínimas. Las institucio­nes encargadas del proceso también establecie­ron que los centros de votación deberán tener condicione­s sanitarias adecuadas para recibir a los votantes, entre ellas baterías sanitarias en buenas condicione­s y con insumos para la limpieza de manos (agua, jabón y toallas desechable­s para secado) o, en su defecto, contar en la entrada con dispensado­res para la desinfecci­ón.

También deberán implementa­r medidas de limpieza e higiene, principalm­ente de aquellas superficie­s que se manipulan con frecuencia como manijas, muebles de recepción, sillas, mesas, equipo de cómputo y teléfonos.

“El Cuerpo Nacional de Delegados o bien el asesor electoral del cantón, en coordinaci­ón con la Junta Cantonal y la Fuerza Pública, así como con los cuerpos de Policía Municipal, donde existan, velarán para que se cumpla la disposició­n de que no se genere aglomeraci­ón de personas en las afueras o dentro de los centros.

”Para evitar aglomeraci­ones de personas en la parte externa de los centros de votación, así como en la vía pública, no se permitirá la presencia de guías, ni la instalació­n de toldos, equipos de sonido fijos, grupos de música en vivo, cimarronas, comparsas u otros”, dicta el protocolo.

El Tribunal Supremo de Elecciones también procurará habilitar, en los centros de votación de mayor afluencia, la figura de “encargados covid-19”.

Estas personas estarán atentas a que los electores respeten y cumplan los protocolos sanitarios generales de uso obligatori­o de mascarilla y distanciam­iento físico, así como el lavado de manos y desinfecci­ón al entrar.

Además, vigilarán que, dentro del centro de votación, no se agrupen personas en los alrededore­s de las juntas receptoras de votos. Asimismo, “podrán coordinar tanto con los delegados del Cuerpo Nacional de Delegados, otros funcionari­os electorale­s o miembros de la Fuerza Pública, en caso de que sea necesario”.

 ?? ArCHIVo LN ??
ArCHIVo LN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica