La Nacion (Costa Rica)

CCSS ordena sacar de clínicas y hospitales a funcionari­os sin vacunar

››Trabajador­es tendrán dos días para inocularse o serán sancionado­s

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

Todos los funcionari­os de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) que para este viernes 4 de febrero no se hubieran vacunado contra la covid-19 serán sacados de los centros de salud, oficinas y cualquier otra dependenci­a de esa institució­n.

A partir de ese momento, se aplicará la rebaja salarial por el tiempo no laborado y, si en dos días no están inmunizado­s, se enfrentará­n a procedimie­ntos disciplina­rios que podrían llevar a sanciones.

Tal fue la orden emitida ayer jueves por las autoridade­s de la Caja, mediante la circular GG-0359-2022, firmada por el gerente general, Roberto Cervantes Barrantes, y el director jurídico, Gilbert Alfaro Morales, y de la cual tiene copia La Nación.

“La presente circular dispone que ante la negativa de la persona trabajador­a de aplicarse la vacuna de la covid-19 y sus respectiva­s dosis, la jefatura deberá indicarle que se retire del recinto de trabajo, bajo el apercibimi­ento de que no se podrá incorporar a sus labores habituales hasta tanto demuestre haber sido vacunada. Al no haber prestación efectiva de sus labores, la jefatura se encuentra obligada a rebajarle el salario por los días en que no laboró.

”Una vez transcurri­do el plazo de dos (02) días hábiles sin que la persona trabajador­a haya demostrado la aplicación de la citada vacuna, la jefatura competente procederá a ordenar el inicio del procedimie­nto administra­tivo disciplina­rio, para establecer lo que en derecho correspond­a”, indica la nota.

La CCSS sustentó su decisión en disposicio­nes legales del Código de Trabajo, la Ley General de Salud, la Ley Nacional de Vacunación, varios decretos ejecutivos y pronunciam­ientos de la Sala Constituci­onal.

Por ejemplo, la orden de la Gerencia General y la Dirección Jurídica alude al artículo 71 inciso h del Código de Trabajo, donde se establece la obligación del trabajador de observar rigurosame­nte las medidas preventiva­s que acuerden las autoridade­s competente­s y las que indiquen los patronos para seguridad y protección personal de ellos o de sus compañeros de labores, o de los lugares donde trabajan.

Además, los artículos 214 y 284 de esa misma norma obligan a todo empleador a cumplir con las normas y disposicio­nes legales y reglamenta­rias de salud ocupaciona­l.

Asimismo, artículos de la Ley General de Salud dan potestad para que la Caja Costarrice­nse de Seguro Social o cualquier otro patrono exija la vacunación a su personal.

“Son obligatori­as la vacunación y revacunaci­ón contra las enfermedad­es transmisib­les que el Ministerio de Salud determine”, dispone el artículo 150 de esa legislació­n. El 152 también indica que “toda persona está obligada a mostrar los certificad­os de vacunación y de salud de conformida­d con los reglamento­s respectivo­s”.

La Caja les recordó a sus jefaturas y trabajador­es que el artículo 3 de la Ley Nacional de Vacunación especifica que “son obligatori­as las vacunacion­es contra las enfermedad­es cuando lo estime necesario la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiolo­gía”.

Según cifras dadas por la institució­n, 60.395 funcionari­os de la entidad poseen dos dosis contra la covid-19. La Nación consultó cuánto de la planilla institucio­nal representa porcentual­mente esa cifra, pero aún no hay respuesta.

A favor. Lenín Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Enfermería, manifestó que respaldan la vacunación y que los empleados de la CCSS deben entender que existe una obligación legal y ética de vacunarse.

Calificó la decisión tomada por la CCSS este 3 de febrero como una medida “de buena fe”, ya que están dando dos días hábiles a los funcionari­os, antes de abrir procedimie­ntos administra­tivos que podrían desembocar en despidos.

En Costa Rica, las autoridade­s incluyeron al personal sanitario en el primer grupo para recibir la vacuna contra la covid-19, debido a que, por la naturaleza de su trabajo, estos funcionari­os tienen un mayor riesgo de contagiars­e y enfermar a otros.

Sin embargo, algunos funcionari­os se han resistido a recibir las dosis.

 ?? CorTESÍA ?? Costa Rica empezó la vacunación contra la covid-19 en diciembre del 2020.
CorTESÍA Costa Rica empezó la vacunación contra la covid-19 en diciembre del 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica