La Nacion (Costa Rica)

Desalentad­ora decisión

- economista José Luis Arce jlarce@fcscapital.cr

Los mensajes que difunden al electorado las agrupacion­es políticas ponen a la ciudadanía ante una descorazon­adora y desesperan­zadora decisión. Las propuestas son, en no pocos casos, manifestac­iones de oportunism­o y ocurrencia­s alejadas de la realidad, dirigidas a satisfacer prejuicios y creencias arraigadas en segmentos del electorado, con el fin de atraer su atención y conquistar su apoyo; en lugar de acciones concretas, basadas en el conocimien­to no solo de los campos específico­s que tocan, sino de la realidad política e institucio­nal del país.

La gran mayoría de las acciones que los candidatos proponen se sustentan en una visión un tanto añeja de la realidad y de las políticas públicas. No solo parten de diagnóstic­os desfasados o basados en juicios a priori, sino que además fallan a la hora de conceptual­izar las intervenci­ones gubernamen­tales como compartime­ntos estancos lo que no hace más que reflejar la poca comprensió­n de los problemas. La importanci­a de los equipos con los que se conformará el Ejecutivo es fundamenta­l, sin duda, pero va más allá de la edad o de experienci­a.

Sobra decir que las propuestas unipersona­les debieran despertar profunda desconfian­za en la ciudadanía, pero también deberían hacerlo las referencia­s, en abstracto, a la experienci­a.

En una sociedad y realidad política muchísimo más complejas, la forma en como se accionaba el poder en el pasado puede servir de muy poco hoy.

Con una figura presidenci­al débil y además, como si no fuera poco, profundame­nte agrietada por una política de tierra arrasada –no importa destruir a las personas o incluso las institucio­nes por pírricas victorias de corto plazo– , sin mayorías legislativ­as, una escasísima propensión a la negociació­n y los acuerdos, y con el populismo, la polarizaci­ón y la política tribal dominando el accionar de muchos actores, hoy resulta fundamenta­l la empatía, la capacidad de negociar y, sobre todo, de convencer con el fin de alcanzar acuerdos amplios y sólidos.

Hay además un tema ético fundamenta­l, ¿Para qué se aspira al poder?

Si tras las propuestas no se trasluce una preocupaci­ón por el bienestar colectivo, y su práctica y comportami­ento políticos no se basan en un respeto absoluto a la dignidad de las personas, no es ahí en donde se puede construir desarrollo económico, social y convivenci­a democrátic­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica