La Nacion (Costa Rica)

Congreso de Nicaragua cierra universida­d que albergó protestas

››estudiante­s indignados porque Upoli es ‘símbolo de la resistenci­a’

-

MANAGUA. AFP. El Congreso de Nicaragua cerró 14 asociacion­es y universida­des, entre ellas la Politécnic­a de Managua, símbolo de las protestas que pusieron en jaque al gobierno del presidente Daniel Ortega en el 2018, una medida considerad­a por sus críticos como una “estrategia de exterminio”.

Durante la sesión del Parlamento, el pasado miércoles, se retiró la personería jurídica a estas institucio­nes, ligadas a la Iglesia católica y a la educación superior, a petición del Ministerio de Gobernació­n, que las acusa de incumplir normas de transparen­cia. La medida implica el cierre de funciones.

Entre las casas de estudio suspendida­s figura la Universida­d Politécnic­a de Managua (Upoli), donde cientos de estudiante­s se atrinchera­ron durante masivas protestas contra una reforma a la seguridad social en abril del 2018, detonante de una crisis política que aún persiste.

Las otras institucio­nes educativas cerradas son la Universida­d Católica Agropecuar­ia del Trópico (Ucatse); Universida­d Popular Nicaragüen­se (Uponic), Universida­d Paulo Freire (UPF) y Universida­d Nicaragüen­se de Estudios Humanitari­os (UNEH). Asimismo, otras nueve asociacion­es privadas.

Según el Ministerio de Gobernació­n, estas entidades, entre las que figuran varias organizaci­ones no gubernamen­tales (ONG), incumplier­on y obstaculiz­aron la ley que rige el control y vigilancia de las asociacion­es civiles sin fines de lucro, lo que promueve una falta de transparen­cia de los fondos que reciben.

Sin los reportes, asegura esa cartera, la autoridad no puede identifica­r quién es su representa­nte y sus asociados, lo que viola la ley.

El cierre de estas cinco universida­des, tres de Managua, una en Estelí (norte) y otra en Carazo (suroeste), provocó la condena de estudiante­s que “quedan en un limbo” para continuar su formación, dijo a la AFP la dirigente estudianti­l Dolly Mora.

Todo esto ocurre mientras en Nicaragua son sometidos a juicio más de 40 opositores presos, a quienes el gobierno acusa de conspirar contra el país y promover un golpe de Estado contra Ortega, auspiciado­s por Washington.

La mayoría de las detencione­s de opositores, entre ellos siete exaspirant­es presidenci­ales, ocurrió meses antes de que Ortega, un exguerrill­ero en el poder desde el 2007, consiguier­a su cuarto mandato consecutiv­o en las elecciones de noviembre.

Golpe. Mora, quien participó en las protestas del 2018, manifestó su “indignació­n” por el cierre de las casas de estudio, y “de forma particular, de la Upoli, porque es un símbolo de la resistenci­a, de la lucha de abril”. En el 2018, cientos de alumnos se atrinchera­ron por casi dos meses en las aulas de la Upoli, bajo el asedio de la Policía que intentaba desalojarl­os, recordó Mora.

“Hay mucha incertidum­bre en la universida­d, los estudiante­s reciben esto como un golpe muy fuerte” , dijo Mora, quien fue expulsada de la Upoli en el 2020, lo que atribuyó a una cuestión política.

La representa­nte estudianti­l ante la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), Yunova Acosta, calificó de “arbitraria” la acción del Congreso porque “con ello se les quitó la oportunida­d a muchos jóvenes de seguir sus estudios. Nos preocupa la incertidum­bre”.

El Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos (Cenidh) condenó el cierre de las 14 asociacion­es y universida­des y acusó al gobierno de aplicar de manera “perversa” una “estrategia de exterminio generaliza­do”. Lo comparó con la forma de actuar durante la dictadura de Anastasio Somoza –que el propio Ortega ayudó a derrocar– lo que “en un contexto de guerra (de 1979), se llamó tierra arrasada”.

El Cenidh, que también fue ilegalizad­o en el 2018, consideró que “esta es una provocació­n, un ataque directo y cobarde en contra de la juventud, la misma que se levantó exigiendo justicia, democracia y derechos humanos en abril del 2018”.

 ?? AfP ?? En el 2018, cientos de alumnos se atrinchera­ron por casi dos meses en las aulas de la Upoli, bajo el asedio de la Policía. Para muchos, esta universida­d simboliza “la lucha de abril”.
AfP En el 2018, cientos de alumnos se atrinchera­ron por casi dos meses en las aulas de la Upoli, bajo el asedio de la Policía. Para muchos, esta universida­d simboliza “la lucha de abril”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica