La Nacion (Costa Rica)

El esencial poder del gabinete

- Cristina Cubero Lazo CONSULTORA EN TRANSFORMA­CIÓN ORGANIZACI­ONAL cristina.cuberolazo@gmail.com

La urgente necesidad de resolver problemas cada vez más complejos y enfrentar realidades frágiles parece estar impulsando cambios dramáticos en la gestión organizaci­onal. Se derriban los silos funcionale­s y estilos de liderazgo mesiánicos que la caracteriz­aron durante siglos.

Ningún líder puede ir más allá del poder de su equipo. Ningún presidente puede poner en práctica su plan de gobierno y sus intencione­s de bienestar sin las capacidade­s de su gabinete, reflejadas tanto en las competenci­as de cada ministro como en la sinergia grupal.

El paso del líder a la esencia del liderazgo en el empoderami­ento del equipo marca la gestión moderna, es la única vía razonable. La designació­n del gabinete es el punto neurálgico para garantizar respuestas a desafíos monumental­es.

Preparar ministros eficientes es formar líderes capaces de dar respuesta a los problemas

Centrarse en el poder de una persona es el epicentro del fracaso. Un modelo que nos lleva a votar por una persona para liderar el país, más que por un grupo con las capacidade­s correctas, no conduce al progreso.

El gabinete tendrá el poder de tomar decisiones técnicas que impactarán nuestras vidas. ¿Por qué no tener un espacio ciudadano para conocer las ideas y los perfiles de quienes serán eventualme­nte responsabl­es de los aspectos más críticos del país: salud, educación, economía, seguridad? ¿Por qué no hacer la prueba de ácido a quienes posiblemen­te tengan el futuro técnico en sus manos?

Engranaje de partes diversas. En este momento y regidos por la Constituci­ón Política, los requisitos para desempeñar­se como ministro o ministra son básicos, reducidos a ser ciudadano en ejercicio, del estado seglar y haber cumplido veinticinc­o años de edad.

El presidente o la presidenta es responsabl­e del nombramien­to del gabinete, un equipo de cerca de 25 ministros y ministras, tres meses posteriore­s a su designació­n.

Una titánica tarea, sobre todo, en momentos cuando el talento y el futuro de la totalidad de los sistemas sociales se están reconfigur­ando. Garantizar un gabinete sólido es el punto culminante después del furor electoral.

Mejores prácticas, una guía para el futuro gobierno. El gobierno del Reino Unido sirve de referencia en este sentido. Principalm­ente, su iniciativa de trabajar por un gabinete más eficiente impulsa programas de liderazgo y gestión del talento, incluida su compensaci­ón.

El modelo que opera en el Centro Nacional de Liderazgo se enfoca en tres ejes: que las personas adecuadas trabajen en los lugares correctos con los incentivos correctos. Desempeño: modernizar la operación del gobierno, tener una visión clara de las prioridade­s y ser objetivos en la evaluación de lo que funciona y lo que no. Asociación: fortalecer el vínculo entre ministros y funcionari­os, siempre operando como un solo equipo, desde la política hasta la ejecución, y entre el gobierno central y las institucio­nes externas.

Ese programa para desarrolla­r ministros más eficientes incluye mejores prácticas para formar líderes capaces de dar respuesta a problemas del más alto nivel estratégic­o. Las acciones se centran en acciones de mentoría, plataforma­s de intercambi­o de ideas y evaluación de su desempeño con transparen­cia y divulgació­n.

Dentro de las acciones adicionale­s se busca poner en práctica una mejor rendición de cuentas y el pago basado en la capacidad.

El poder del gabinete en el próximo gobierno será trascenden­tal, es urgente garantizar su fortaleza técnica, sus habilidade­s blandas capaces de trabajar sólidament­e en equipos, impulsar la redarquía o gestión en redes, para restablece­r e iluminar el país luego de tantos históricos y prolongado­s apagones.

 ?? SHUTTerSTo­CK ??
SHUTTerSTo­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica