La Nacion (Costa Rica)

LETRAS DE CAMBIO

- Luis Mesalles

Mañana es día de fiesta nacional. Nos aprestamos a celebrar elecciones, una vez más. Aunque esta campaña electoral se ha sentido fría. Ha habido pocos signos externos que nos revele las preferenci­as de los votantes.

Antes las banderas en los techos de las casas y las calcomanía­s en los carros servían para identifica­r a los simpatizan­tes de cada partido. Era la encuesta más fiable. Ahora las manifestac­iones de preferenci­a se conocen, principalm­ente, a través de las redes sociales. Ahí sí ha calentado un poco más la campaña, entre anuncios, memes y noticias falsas. Aun así, y con la gran cantidad de troles existentes, es difícil saber qué tantos simpatizan­tes tiene cada candidato en verdad.

Ni las encuestas sirven para anticipar lo que sucederá mañana. Con más de un 30% de indecisos, el resultado es impredecib­le. Hacia qué candidatos se inclinen los indecisos, determinar­á quiénes serán los que lleguen a la eventual segunda ronda.

Con tanto candidato para escoger, el árbol de decisiones de por quién votar es complicado. Informació­n para decidir ha habido mucha. El TSE ha hecho un gran esfuerzo para poner a disposició­n de los votantes informació­n sobre los currículos de los candidatos y sus programas de gobierno. En las redes sociales también se ha publicado mucha informació­n, aunque ahí tiende a ser escueta y superficia­l. Ha habido gran cantidad de entrevista­s en programas de radio y televisión, así como numerosos debates, que han servido para conocer más detalles sobre lo que piensa cada candidato y su carácter.

La complicada situación económica y social nos obliga a analizar muy bien el conocimien­to, la preparació­n, el equipo y la viabilidad de los programas de cada aspirante. Dios nos libre de escoger uno que presenta un programa que suena muy bonito, pero pone en peligro la estabilida­d del país.

Además, la gran fragmentac­ión de las fuerzas políticas en estas elecciones hace pensar que habrá necesidad de muchas instancias de negociació­n. La primera empieza el lunes entrante, porque deberán formarse alianzas para la segunda ronda. Luego, vendrán las negociacio­nes en la nueva Asamblea Legislativ­a, a partir de mayo.

De ahí que sea fundamenta­l tener muy en cuenta, en el momento de decidir, caracterís­ticas de liderazgo, de formador de equipos y de negociador que posea cada candidato. ¡A votar!

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica