La Nacion (Costa Rica)

PAC, Araya y 25 partidos se quedan sin aporte estatal

››Agrupacion­es no lograron una sola curul para próxima Asamblea

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

La baja cosecha de votos en las elecciones de este domingo dejará a 27 partidos políticos sin recibir un solo colón de la deuda política. Dentro de ellos, sobresalen los casos del partido de gobierno, Acción Ciudadana (PAC), así como de Costa Rica Justa (PCRJ), de Rolando Araya.

El partido liderado por Araya y fundado por el diputado Dragos Dolanescu accedió a un crédito de ¢1.000 millones con el banco Promerica para financiar la campaña. No obstante, no podrá acceder a la contribuci­ón estatal para los partidos, que este año fue de ¢19.800 millones. (Ver nota en pág. 8) El PCRJ sacó apenas un 1% de los votos para presidente y legislador­es.

El excandidat­o presidenci­al declaró a La Nación que su partido solo recibió una quinta parte del financiami­ento de Promerica, es decir, unos ¢200 millones.

En el caso del oficialism­o, Welmer Ramos y sus candidatos a diputados por las siete provincias sumaron el 1,3% del total de votos emitidos en las elecciones. Para presidente, el PAC alcanzó el 0,36%. No obtuvieron una sola curul, luego de que en el 2018 ganaron por segunda vez la Presidenci­a, diez escaños y deuda política por ¢5.200 millones. En estos nuevos comicios, el PAC quedó fuera del Congreso.

El PAC fue la tercera fuerza en la Asamblea Legislativ­a desde su fundación, en el año 2000. Obtuvo 14 diputacion­es en el 2002, 17 en el 2006, 11 en el 2010 y 13 en el 2014.

Otros 17 partidos de escala nacional y ocho de escala provincial tampoco recibirán deuda política.

Entre los nacionales, aparecen agrupacion­es que lograron invertir en publicidad, como Unidos Podemos, de Natalia Díaz, y Restauraci­ón Nacional, de Eduardo Cruickshan­k.

Restauraci­ón, por cierto, había accedido a una contribuci­ón estatal de ¢5.940 millones en el 2018, cuando su candidato fue Fabricio Alvarado.

Tampoco accederán a la deuda política Integració­n Nacional (PIN), del diputado Walter Muñoz, y el Republican­o Social Cristiano (PRSC), de Rodolfo Hernández.

La Constituci­ón Política establece que tendrán acceso a la contribuci­ón estatal solo los partidos que obtengan más de un 4% del total de votos emitidos para presidente y diputados, o bien, que aseguren al menos una diputación. En el caso de los partidos provincial­es, acceden si sacan al menos un 4% de la votación en su provincia.

Los únicos provincial­es que superaron esa barrera y sí recibirán deuda política son Unión Guanacaste­ca (7,5% de los votos) y Recuperand­o Valores (6,1%), de Limón.

 ?? ArCHIVo LN ?? Welmer Ramos y sus candidatos a diputados solo sumaron el 1,3% del total de votos emitidos en las elecciones, mientras que el partido de Rolando Araya alcanzó el 1%.
ArCHIVo LN Welmer Ramos y sus candidatos a diputados solo sumaron el 1,3% del total de votos emitidos en las elecciones, mientras que el partido de Rolando Araya alcanzó el 1%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica