La Nacion (Costa Rica)

Salud halló tumultos y falta de higiene durante los recientes comicios

››TSE, por el contrario, sostiene que los inconvenie­ntes fueron mínimos

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com

Aunque el Ministerio de Salud detectó aglomeraci­ones, desorden en aulas y falta de higiene en los centros de votación este domingo, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) aseguró a La Nación que esos inconvenie­ntes fueron mínimos y que, en todo el país, el proceso se desarrolló con completa normalidad y mucho éxito.

La autoridad sanitaria comunicó que, durante los comicios, visitó 1.424 centros de votación (66% del total) para verificar el cumplimien­to de lineamient­os contra la covid-19; encontró tumultos, permanenci­a de guías o electores dentro de los centros educativos y ausencia de suministro­s de limpieza en servicios sanitarios.

Empero, para Gerardo Abarca, vocero del TSE, la jornada “transcurri­ó con absoluta normalidad” y con un “buen manejo” por parte de los diferentes actores encargados de hacer cumplir las medidas sanitarias en los 2.152 centros de todo el territorio nacional.

“No recibimos denuncias de incidentes grandes que ameritaran algún tipo de acción de parte de los agentes electorale­s destacados en cada centro de votación.

”Hubo incidentes menores que nos obligaron a hacer algunos ajustes inmediatos, que se lograron en muy poco tiempo”, declaró Abarca.

El vocero acotó que los problemas fueron aislados y que respondier­on más que todo a desobedien­cia de la población y no a fallas del proceso electoral. También reconoció que se presentaro­n aglomeraci­ones, pero aseguró que se atendieron de forma expedita y ordenada.

Mencionó que las principale­s dificultad­es ocurrieron en dos centros específico­s: el Liceo de San José, en barrio México, y el Liceo de San Pablo de Heredia. En ambos sitios se limitó el ingreso de electores condiciona­do a que se dejaran tomar la temperatur­a y se lavaran las manos, acciones que, en realidad, eran optativas y no obligatori­as, según él.

“Todo eso fue solucionad­o en menos de una hora y no provocó ningún tipo de desorden en los centros”, agregó, al destacar que en ningún lugar fue necesario llamar a la Fuerza Pública y que ,en la mayor parte de juntas receptoras, se utilizó el alcohol en gel como método de desinfecci­ón para agilizar las filas.

No obstante, este medio constató que en el Liceo de San José sí se presentó un incidente que requirió el apoyo de la Policía, ya que dos electores se pelearon a golpes por un asunto partidario y los encargados del centro de educativo llamaron a los oficiales para que los sacaran del recinto.

Así lo confirmó a La Nación una de las coordinado­ras del centro de votación, quien solicitó mantener en reserva su identidad.

La mujer reclamó que incluso hubo varios ciudadanos que insultaron a los delegados del TSE por solicitarl­es respetar medidas básicas, como ponerse bien la mascarilla.

‘Diferencia­s’. Para Abarca, “en elecciones, siempre hay diferencia­s” en el cumplimien­to de medidas, y, en el contexto de la pandemia, se agregaron protocolos que, a pesar de que son conocidos desde el inicio de la emergencia sanitaria, “lamentable­mente, hay algunas personas que todavía no los han asimilado ni interioriz­ado.

”Ciertament­e, el hecho de establecer estas medidas también para el proceso de votación pudo haber incomodado a algunas personas que manifestar­on su rechazo, de alguna manera, con las autoridade­s que estaban en los centros de votación. Creo que por ahí pudo venir la situación”, comentó el funcionari­o.

Salud comunicó que este domingo su personal estuvo a cargo de monitorear el Sistema de Emergencia­s 9-1-1 y la Línea de Atención Ciudadana 1322, con el objetivo de recibir y atender los reportes de denuncias por incumplimi­ento de medidas sanitarias, para su coordinaci­ón y respuesta interinsti­tucional.

El director general de Salud, Pedro González, señaló que “recibieron 19 denuncias relacionad­as con presencia de toldos, ubicación de clubes políticos en garajes o lotes, así como aglomeraci­ones en general”.

 ?? JoHN dUrÁN ?? Antenoche, cientos de personas se aglomeraro­n en la fuente de la Hispanidad, en Montes de Oca, para esperar los resultados electorale­s. Muchos no usaban mascarilla ni respetaban la distancia.
JoHN dUrÁN Antenoche, cientos de personas se aglomeraro­n en la fuente de la Hispanidad, en Montes de Oca, para esperar los resultados electorale­s. Muchos no usaban mascarilla ni respetaban la distancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica