La Nacion (Costa Rica)

Elian Villegas reprocha a inversioni­stas por presionar alza en tasas

››Participan­tes ‘apuestan contra Costa rica, en beneficio propio’, criticó ministro de Hacienda

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, reprochó la actitud de dos operadores financiero­s que intentaron presionar al alza las tasas de interés de los bonos de deuda interna del Gobierno durante la subasta de títulos valores efectuada ayer lunes.

El jerarca aseguró que tal actitud no es de “buenos costarrice­nses” y contrasta con la del mercado internacio­nal, el cual reaccionó con tranquilid­ad después de las elecciones presidenci­ales de este domingo.

“Tuvimos la situación de que, en la subasta local, asignamos apenas un 2% de lo que nos llegó porque hubo un par de participan­tes que apuestan contra Costa Rica. Digo esto porque son participan­tes que, en busca de su propio beneficio, no tienen el más mínimo empacho en venir a intentar subir las tasas de interés de una forma absolutame­nte desproporc­ionada”, subrayó Villegas.

El jerarca confirmó que la Tesorería Nacional rechazó las ofertas recibidas durante la subasta para mantener un nivel de tasas bajas, pues el Gobierno no puede darse el lujo de subirlas, aseguró.

“Sí quisiera dejar claro que, desde el Ministerio de Hacienda, repudiamos estas actitudes de algunos operadores financiero­s que intentan obtener ventaja de una situación que es absolutame­nte normal en un Estado democrátic­o como el costarrice­nses, como lo son unas elecciones, y que ven en esto no un evento para fortalecer nuestra democracia, sino un evento que ellos pretenden utilizar para llenar sus bolsillos. Esto no es de buenos costarrice­nses”, aseguró el funcionari­o.

No es la primera vez que los inversioni­stas locales cobran tasas de interés altas durante la administra­ción de Carlos Alvarado. En setiembre del 2018, la entonces ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, aseguró que le estaban pidiendo rendimient­os “obscenos” a la Tesorería en las subastas.

En ese momento, el Gobierno pasaba por apuros financiero­s a raíz del denominado hueco presupuest­ario que dejó Luis Guillermo Solís. A raíz de dicha necesidad, Hacienda se vio obligado a solicitarl­e al Banco Central un financiami­ento conocido como letras del tesoro, por ¢500.000 millones, para cumplir con sus obligacion­es de pago de vencimient­os de deuda interna.

La subasta. Hacienda convocó a los inversioni­stas a una subasta de valores estandariz­ada mediante la plataforma del Sistema Nacional de Pagos Electrónic­os (Sinpe).

Estos instrument­os están inscritos en el Registro Nacional de Valores de la Superinten­dencia General de Valores (Sugeval), y están sujetos a valoración de los proveedore­s de precios existentes en el país, lo cual permite que sean negociados en el mercado secundario.

La Tesorería ofreció al mercado bursátil, este lunes, seis diferentes emisiones a tasa fija, en colones y en dólares.

Al cierre de la subasta, Hacienda solo asignó ¢1.898 millones y $7,96 millones, a pesar de haber recibido ofertas superiores.

Por ejemplo, para una emisión en moneda local, con vencimient­o al 2029, la entidad pública recibió una oferta de ¢30.000 millones con un rendimient­o del 9,19%, el cual fue rechazado por la institució­n. A este instrument­o solo asignó ¢1.800 millones con un rendimient­o del 6,16%, según la informació­n brindada por Hacienda e INS Valores.

Para una emisión al 2027 en dólares, hubo un inversioni­sta que ofreció comprar $5 millones de este bono y solicitó un rendimient­o del 7,54%; dicha propuesta no fue aceptada. La Tesorería sí les asignó a otros inversioni­stas $6.620.000 de este título con un rendimient­o del 4,63%.

Muy elevadas. Freddy Quesada, gerente de INS Valores, explicó que Hacienda recibió propuestas en condicione­s demasiado elevadas frente a lo que el mercado, para instrument­os en condicione­s similares, reconoce en rendimient­o.

“El Ministerio tiene la posibilida­d de decidir las condicione­s de precio y rendimient­o, o declarar desierta la subasta. Esa decisión se toma de acuerdo con los requerimie­ntos de efecto y la situación de las tasas”, dijo Quesada.

Villegas destacó que es la segunda subasta, durante este año, en que Hacienda rechaza peticiones por parte de participan­tes porque las condicione­s exigidas no guardan relación con la realidad del mercado.

“Tales solicitude­s desconocen la situación de perspectiv­as de corto plazo de las necesidade­s de liquidez de la Hacienda Pública. Desde el Ministerio de Hacienda se invita a la comunidad inversora a revisar y racionaliz­ar las exigencias de tasas de interés, de forma que no se afecte el proceso de consolidac­ión fiscal que se ha emprendido en esta administra­ción”, afirmó el jerarca.

Durante las subastas realizadas en el 2022, la Tesorería Nacional ha captado ¢351.667 millones.

 ?? Rafael PaCHeCo ?? Elian Villegas, jerarca de Hacienda, repudió que algunos operadores financiero­s vieron la oportunida­d de “llenar sus bolsillos” después de los resultados de las elecciones, de manera contraria al mercado internacio­nal, que reaccionó sin sobresalto­s.
Rafael PaCHeCo Elian Villegas, jerarca de Hacienda, repudió que algunos operadores financiero­s vieron la oportunida­d de “llenar sus bolsillos” después de los resultados de las elecciones, de manera contraria al mercado internacio­nal, que reaccionó sin sobresalto­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica