La Nacion (Costa Rica)

Eurobonos de Costa Rica cerraron con leve aumento de precio

››Valor de emisiones ticas se apreció entre 0,16 y 1,12 puntos en exterior

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Los bonos de deuda externa emitidos por Costa Rica tuvieron este lunes un leve incremento en el precio, después de conocerse el resultado presidenci­al, donde los candidatos José María Figueres (Liberación Nacional) y Rodrigo Chaves (Progreso Social Democrátic­o) pasaron a la segunda ronda.

Los eurobonos costarrice­nses, cuyo vencimient­o va del 2023 al 2045, denotaron un aumento en su valor de entre 0,16 puntos porcentual­es (p.p.) hasta 1,12 p.p., según la informació­n de INS Valores.

El título valor al 2043 cerró la jornada de este lunes a un precio de 84,82%, mientras que el viernes 4 de febrero lo hizo a 83,70%, es decir, se elevó 1,12 puntos.

Buena reacción. Para el economista Vidal Villalobos, el mercado internacio­nal reaccionó de manera positiva al desenlace electoral, pese a que hay presión a una subida de tasas de interés en el extranjero, lo cual presiona a la baja el precio de los títulos.

“El bono del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años tiene varios días de ejercer presión al alza en tasas y los precios al nivel global bajan. Pero en el caso de Costa Rica, este lunes se han sostenido y subieron un poco”, aseguró el especialis­ta.

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, consideró que el mercado financiero internacio­nal vio la respuesta democrátic­a y de aceptación de los resultados de los comicios.

Villegas agregó que quien llegue a Casa Presidenci­al en mayo próximo contará con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) como hoja de ruta para mantener el proceso de ajuste fiscal.

“El mercado local debe ver lo que sucede a nivel internacio­nal, pues recibieron con madurez el proceso costarrice­nse con absoluta normalidad”, dijo el funcionari­o.

El jerarca hizo ese señalamien­to debido a que, en la subasta de bonos de deuda interna de este lunes, la Tesorería Nacional rechazó varias ofertas de inversioni­stas porque ofrecieron un rendimient­o varios puntos porcentual­es por encima de la curva soberana para “llenar sus bolsillos”.

Para Freddy Quesada, gerente de INS Valores, el mercado valoró de manera positiva el plan de gobierno de ambos candidatos.

“Por el lado de Figueres, lo ven como un candidato que puede atraer inversión extranjera e impulsar el país. A Chaves lo ven como alguien que puede hacer más eficiente el país, incluso eliminando monopolios. En resumen, a ambos candidatos los catalogaro­n como ‘amistosos‘ con el mercado”, recalcó Quesada.

Para el economista Douglas Montero, especialis­ta en temas bursátiles, una vez elegido el próximo mandatario y cuando se conozcan las políticas que impulsará, se podría esperar un movimiento en las calificaci­ones crediticia­s del país.

“Los bonos de Costa Rica y los de todo el mundo están bajo una presión enorme por la subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo cual ejercerá presión sobre los precios”, subrayó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica