La Nacion (Costa Rica)

Estudios en cuenca buscan evitar futuros desastres

- Fernando Gutiérrez Correspons­al de GN

Su historial de deslizamie­ntos y avalanchas obliga a las autoridade­s a mantener bajo vigilancia la cuenca del río Reventado. Para una mejor supervisió­n, están prontos a comenzar estudios por ¢200 millones con los que se pretende prevenir futuros desastres que afecten la ciudad de Cartago.

Así se consigna en un oficio con fecha del 22 de diciembre, enviado por la ministra de Vivienda, Irene Campos Gómez, a Juan Luis Hernández Fuertes, quien, en su calidad de vecino y dirigente comunal, solicitó informació­n al respecto.

Según la respuesta de la funcionari­a, se trata de “estudios de geología, geomorfolo­gía, geodinámic­a, hidrogeolo­gía, vulnerabil­idad, estabilida­d de laderas, amenazas naturales y sismicidad”.

Los fondos para financiar los estudios fueron transferid­os del Ministerio de Vivienda y Asentamien­tos Humanos (Mivah) a la Municipali­dad de Cartago. El plan de inversión será fiscalizad­o por la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE).

El dinero proviene de una asignación de ¢2.000 millones que había gestionado el alcalde anterior, Rolando Rodríguez, ante el Gobierno Central para construir el Parque Metropolit­ano Los Diques.

No obstante, su sucesor, Mario Redondo, solicitó al Congreso que esa partida se utilizara para otros dos proyectos. La petición fue acogida por los diputados, por lo que se asignaron ¢1.000 millones para el Parque Metropolit­ano, ¢700 millones para el Museo Pura Pura, que se levanta en San Francisco de Agua Caliente, y ¢200 millones para los estudios.

Los deslizamie­ntos en esta zona son progresivo­s, por lo que el análisis intenta determinar el peligro que afrontan las poblacione­s y evitar así que se repitan los hechos del 9 de diciembre de 1963, cuando varias cabezas de agua arrastraro­n casas y el puente del ferrocarri­l.

 ?? LN ?? En el 2008 se instaló un puente entre Taras y Cartago, tras la crecida del río.
LN En el 2008 se instaló un puente entre Taras y Cartago, tras la crecida del río.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica