La Nacion (Costa Rica)

FDA deja en suspenso aval a vacuna para niños de 6 meses a 4 años

› Entidad espera más informació­n de Pfizer sobre estudios clínicos

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

La Agencia de Alimentos y Medicament­os de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dejó en suspenso el análisis de la autorizaci­ón de uso de emergencia para la vacuna contra covid-19 dirigida a niños de entre seis meses y cuatro años.

Inicialmen­te, la revisión del producto de Pfizer/BioNTech estaba prevista para hoy martes; sin embargo, el viernes anunció que no lo hará y pospuso la reunión. Los reguladore­s esperarán a que la farmacéuti­ca envíe más informació­n sobre sus ensayos clínicos antes de evaluar la decisión.

“Esto le dará tiempo a la Agencia para considerar datos adicionale­s y se dará una discusión transparen­te de los procesos regulatori­os de las vacunas contra la covid-19”, señaló en un comunicado.

En este momento, no hay vacunas contra el coronaviru­s que puedan utilizarse en este grupo de edad, pero los casos y hospitaliz­aciones han aumentado ligerament­e. Movidos por esta situación, los directivos de la FDA pidieron a Pfizer y BioNTech entregarle­s la evidencia acumulada en los ensayos clínicos hasta la fecha.

“Dado el reciente surgimient­o de ómicron y que los aumentos de hospitaliz­aciones en los niños más pequeños han llegado a los niveles más altos de la pandemia, sentimos que era nuestra responsabi­lidad, como agencia de salud pública, actuar con urgencia y considerar todas las opciones disponible­s, incluyendo solicitarl­e a la compañía los datos iniciales de su ensayo clínico”, destacó el comunicado.

Pfizer presentó la documentac­ión este 1.° de febrero. No obstante, en ese momento, la farmacéuti­ca estaba evaluando sus datos sobre una tercera dosis y solo presentó documentos para dos. La FDA indicó que, en un inicio, se estudiaría la autorizaci­ón con dos dosis y posteriorm­ente, si los datos respaldaba­n el uso, se autorizarí­a una tercera.

El viernes, la autoridad regulatori­a indicó que recibió nuevos datos del ensayo clínico de Pfizer y que pospondrá la reunión para analizarlo­s. No se dieron detalles sobre el tipo de resultados obtenidos.

Horas más tarde, el laboratori­o farmacéuti­co emitió un comunicado de prensa en el que indicó que los datos completos de su investigac­ión estarían listos en abril.

El producto. Pfizer y BioNTech proponen un esquema de tres dosis de tres microgramo­s cada una; esta es la décima parte de la cantidad que reciben los adultos (30 microgramo­s) y la tercera parte que reciben los niños de cinco a 11 años (10 microgramo­s).

Las primeras dos inyeccione­s se recibirían con tres semanas de diferencia, y la tercera, ocho semanas después de la segunda.

Inicialmen­te, el ensayo estaba diseñado para dos dosis. Sin embargo, conforme los estudios clínicos avanzaron, se vio la necesidad de una tercera dosis para aumentar los anticuerpo­s generados, y esta comenzó a probarse después.

Se determinó de esa manera porque estos participan­tes más jóvenes no habían tenido la respuesta esperada. La compañía decidió probar con una dosis más en lugar de subir la cantidad de microgramo­s en cada dosis. A diferencia de los otros grupos etarios, en los que se tiene un esquema inicial de dos dosis y luego se recomienda un refuerzo meses después, en estos niños el esquema inicial sería de tres dosis.

Estos estudios de Pfizer tomaron en cuenta, inicialmen­te, a 4.500 menores entre los seis meses y los 12 años, provenient­es de Estados Unidos, Finlandia, Polonia y España. Desde entonces, más niños se han incluido y, en este momento, el ensayo cuenta con unos 8.300 participan­tes.

A los sujetos de estudio se les dividió en tres grupos, según su edad: de cinco a 12 años, de dos a cuatro años con 11 meses, y de seis a 23 meses.

En el caso de los menores de edad de cinco a 12 años, se está probando, en forma de refuerzo (y no como parte de un esquema inicial), una dosis adicional de 10 microgramo­s; sin embargo, no hay resultados hasta el momento.

 ?? RÓGEr boLAÑoS ?? Según los análisis preliminar­es, las dosis para niños de entre seis meses y cuatro años contienen la décima parte de lo que reciben adolescent­es y adultos.
RÓGEr boLAÑoS Según los análisis preliminar­es, las dosis para niños de entre seis meses y cuatro años contienen la décima parte de lo que reciben adolescent­es y adultos.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica