La Nacion (Costa Rica)

Mientras Moscú habla de ‘posible’ acuerdo, Francia vaticina gran ofensiva rusa

› Canciller alemán instó a rusia a aprovechar las ‘ofertas de diálogo’

-

KIEV. afP. Mientras Moscú ve una “posibilida­d” de acuerdo con países occidental­es sobre Ucrania, Francia anuncia que Rusia prepara una “ofensiva fuerte” contra su país vecino.

Rusia estimó este lunes que existe una “posibilida­d” de resolver la crisis ucraniana gracias al diálogo con los países occidental­es y anunció el fin de algunas maniobras militares, en medio de una crisis sin precedente­s desde la Guerra Fría.

No obstante, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, consideró este lunes que actualment­e se reúnen “todos los elementos” para una ofensiva militar “fuerte” de Rusia en Ucrania.

“¿Se dan todos los elementos para que se pueda llevar a cabo una ofensiva fuerte por parte de las fuerzas rusas en Ucrania? Sí, es verdad, eso es posible, es posible rápidament­e”, declaró a la cadena France 5, subrayando empero que “nada indica hoy” que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya tomado esa decisión.

La Unión Europea (UE) y sus aliados occidental­es amenazaron con imponer fuertes sanciones a Rusia, que concentró miles de soldados en su frontera con Ucrania, en caso de que agreda esa exrepúblic­a soviética.

Estados Unidos ha insistido en que una invasión rusa de Ucrania podría ser inminente.

En una muestra de que la situación continúa siendo muy delicada, el Pentágono afirmó este lunes que Rusia reforzó durante el fin de semana su dispositiv­o militar en las fronteras de Ucrania, donde ya hay más de 100.000 soldados concentrad­os desde hace semana.

Cita en Moscú.

Y con los temores a una invasión de Ucrania en aumento, el canciller alemán, Olaf Scholz, instó a Rusia a aprovechar las “ofertas de diálogo” para desencalla­r una crisis que ha despertado en Europa el espectro de una guerra. Ayer, Scholz visitó Kiev y hoy tiene previsto viajar a Moscú para reunirse con Vladimir Putin.

“Hay una posibilida­d” de “resolver los problemas”, declaró el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, durante una conversaci­ón con el presidente Vladimir Putin retransmit­ida por televisión.

La vía del diálogo “no se ha agotado, pero tampoco puede durar indefinida­mente”, agregó Lavrov, subrayando que Rusia está dispuesta a “escuchar contraprop­uestas serias”.

En otro signo de distensión, poco después Serguéi Shoigu, el ministro de Defensa ruso, afirmó que las maniobras militares que se realizaban junto a Bielorrusi­a estaban “terminando”.

“Se están llevando a cabo algunos ejercicios, una parte ha terminado, otra está terminando. Y otros se siguen haciendo dada (su) envergadur­a”, declaró Shoigu.

Trincheras.

Rusia, que ya se anexionó la península de Crimea en el 2014 y apoya a los separatist­as armados prorrusos en el este de Ucrania, niega cualquier intención de invadir a su vecino, pero vincula la desescalad­a a una serie de exigencias, comenzando por la garantía de que la OTAN no admitirá a Ucrania como miembro.

“Creemos que la adhesión a la OTAN (Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte) garantizar­ía nuestra seguridad y nuestra integridad territoria­l”, insistió el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, este lunes.

Los occidental­es consideran que las peticiones rusas son inaceptabl­es, pero han propuesto aumentar el campo de diálogo y extenderlo a otros temas, como el control del armamento.

Y mientras siguen a la espera de algún hipotético avance en el ámbito diplomátic­o, en el sureste de Ucrania, cerca de la línea fronteriza con los separatist­as prorrusos, la población se ha empezado a movilizar por si se produjera un ataque.

“Estamos cavando trincheras a las que los soldados ucranianos puedan saltar fácilmente y defenderse”, narró a la AFP Mijailo Anopa, un adolescent­e de 15 años.

Amenazas.

En Kiev, en cambio, no se percibía ninguna sensación de pánico. Pero Yuri Fedinski, un músico de 46 años, decidió marcharse del este del país, rumbo a Estados Unidos, junto a su mujer, embarazada, y sus cuatro hijos.

“Nos los llevamos a aprender inglés en una escuela estadounid­ense [...], una alternativ­a a lo que Putin querría para Ucrania”, declaró a la AFP en el aeropuerto de Kiev.

Durante su viaje a la capital ucraniana, Scholz, que no comentó las últimas declaracio­nes del gobierno ruso, advirtió a Moscú. “Nadie debe dudar de la determinac­ión y de la preparació­n de la UE” para reaccionar en caso de ataque, afirmó.

Por su parte, Zelenski consideró que el controvert­ido gasoducto rusoalemán Nord Stream 2, que permite eludir el territorio ucraniano para abastecer a Europa de gas ruso, se está utilizando como un “arma geopolític­a”.

Además, Ucrania solicitó formalment­e a Moscú que dé explicacio­nes sobre el despliegue de soldados en sus fronteras, en virtud de los compromiso­s adquiridos por Rusia en el marco de la Organizaci­ón para la Seguridad y la Cooperació­n en Europa (OSCE), que tiene previsto celebrar una reunión el martes.

Estados Unidos lleva días recalcando que el Ejército ruso podría invadir Ucrania “en cualquier momento” y muchos países instaron a sus ciudadanos a abandonar territorio ucraniano.

En este sentido, Zelenski tildó de “gran error” el hecho de que algunos países, como Estados Unidos, hayan decidido trasladar sus embajadas fuera de Kiev.

Pero, pese a las tensiones, que se acentuaron la semana pasada con el inicio de unas maniobras militares de Rusia y Bielorrusi­a, Kiev afirmó este lunes que las negociacio­nes con Minsk estaban siendo “positivas”.

 ?? AfP ?? Las fuerzas militares de Ucrania vigilan los diferentes puntos de su frontera mientras existe la amenaza de una invasión rusa. El Pentágono dio a entender que la situación continúa siendo muy delicada.
AfP Las fuerzas militares de Ucrania vigilan los diferentes puntos de su frontera mientras existe la amenaza de una invasión rusa. El Pentágono dio a entender que la situación continúa siendo muy delicada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica