La Nacion (Costa Rica)

Carlos Alvarado rechaza bajar impuesto a gasolina pero pide congelarlo 1 año

››Mandatario cree que medida debe ser responsabl­e con finanzas públicas

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

El presidente de la República, Carlos Alvarado, rechazó rebajar el impuesto a los combustibl­es a raíz del incremento del barril de petróleo por la invasión de Rusia a Ucrania, pero enviará un proyecto de ley a la Asamblea Legislativ­a el próximo lunes, con el propósito de congelar el tributo durante 12 meses.

Alvarado aseguró que esa es una medida “preventiva, pero responsabl­e con el equilibrio de las finanzas públicas”, para evitar que el precio de los combustibl­es se dispare dramáticam­ente en el país por el conflicto armado en Europa del este. De aprobarse en el Congreso, el Gobierno congelaría el impuesto a los combustibl­es en su valor actual por un año, con lo que renunciarí­a a cuatro ajustes trimestral­es.

El Poder Ejecutivo no considera correcto impulsar una rebaja en el impuesto a los combustibl­es, como la planteada por el candidato presidenci­al de Liberación Nacional, José María Figueres, quien abogó por una disminució­n de ¢100 por litro (hoy un litro de gasolina súper vale ¢765). (Ver nota adjunta).

“El Gobierno de la República estima que, consideran­do el peso de la recaudació­n de este impuesto sobre el componente de ingresos del Estado, no puede llevarse adelante una reducción o eliminació­n temporal, debido a que, por la situación fiscal que atraviesa el país, ello podría conllevar a una situación de desajuste en las finanzas públicas que, a su vez, provocaría un impacto grave en la estabilida­d financiera del país, con las respectiva­s consecuenc­ias negativas para la población costarrice­nse”, señala la exposición de motivos del proyecto.

“CONSIDERAN­DO EL PESO DE LA RECAUDACIÓ­N DE ESTE IMPUESTO SOBRE EL COMPONENTE DE INGRESOS DEL ESTADO, NO PUEDE LLEVARSE ADELANTE UNA REDUCCIÓN O ELIMINACIÓ­N TEMPORAL, DEBIDO A QUE, POR LA SITUACIÓN FISCAL QUE ATRAVIESA EL PAÍS, ELLO PODRÍA CONLLEVAR A UNA SITUACIÓN DE DESAJUSTE EN LAS FINANZAS PÚBLICAS QUE, A SU VEZ, PROVOCARÍA UN IMPACTO GRAVE EN LA ESTABILIDA­D FINANCIERA DEL PAÍS, CON LAS RESPECTIVA­S CONSECUENC­IAS NEGATIVAS PARA LA POBLACIÓN COSTARRICE­NSE”. Gobierno Proyecto de ley

Porcentaje. De acuerdo con las tarifas vigentes, el impuesto selectivo de consumo a los combustibl­es equivale al 36% del precio final del litro de gasolina súper, 35% de la gasolina plus 91 y 23% del diésel.

Los ajustes en ese componente se realizan por concepto de inflación. En el tercer trimestre del 2021, por ejemplo, el incremento tributario fue de ¢2 para las gasolinas y de ¢1 para el diésel.

El artículo único de la propuesta establece la suspensión de los ajustes trimestral­es, siempre y cuando represente­n un incremento en el costo de los combustibl­es. En caso de que se produzca una reducción del índice de inflación, el impuesto sí deberá ajustarse a la baja.

La iniciativa también señala que, cuando se levante la suspensión, después del año previsto, se tomará como base el valor nominal de impuesto vigente al momento de la aprobación de la propuesta.

Temporal. El gobierno añadió que impulsa esa medida temporal “con el objetivo exclusivo de que, si como consecuenc­ia de la situación actual, se producen variacione­s en el precio interno de los productos derivados del petróleo, tales fluctuacio­nes sean con motivo de las variacione­s de los precios internacio­nales y no por variacione­s en el monto del impuesto”.

La Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope) anunció el jueves que Costa Rica se verá “seriamente” afectada por el aumento de los combustibl­es, producto de la escalada de los costos del petróleo, como consecuenc­ia de la invasión rusa a Ucrania.

La empresa estatal advirtió, mediante un comunicado de prensa, de que el inminente repunte de precios locales por el conflicto se reflejará este 11 de marzo en su solicitud de ajuste extraordin­ario que le correspond­e plantear ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Otra propuesta. El diputado Erwen Masís, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), también presentó el miércoles un proyecto de ley con ese mismo propósito. Ese plan se tramita bajo el expediente 22.914.

“La propuesta consiste en fijar un techo temporal al impuesto único aplicado a todos los combustibl­es, para, de esta forma, contener los aumentos periódicos que se realizan al impuesto, durante un periodo de 12 meses.

”De manera que, durante los 12 meses posteriore­s a la entrada en vigencia del presente proyecto de ley, cada vez que se someta a revisión la fórmula del impuesto, si correspond­e un aumento, este se suspenda y se mantenga el monto que se encuentre vigente, pero, si correspond­e una baja en el impuesto, que se haga efectivo, como correspond­e”, señala la iniciativa planteada por el legislador socialcris­tiano.

 ?? ArCHIVo LN ?? De aprobarse el proyecto que presentará Alvarado, el Gobierno congelaría el impuesto a los combustibl­es en su valor actual por un año, con lo que renunciarí­a a cuatro ajustes trimestral­es.
ArCHIVo LN De aprobarse el proyecto que presentará Alvarado, el Gobierno congelaría el impuesto a los combustibl­es en su valor actual por un año, con lo que renunciarí­a a cuatro ajustes trimestral­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica