La Nacion (Costa Rica)

Diputada electa cree esenciales empleo público y acuerdo con FMI

Recalcó que la posición de su partido será de ‘no más impuestos’

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

La diputada electa Gloria Navas, del Partido Nueva República (PNR), rechazó, en entrevista con La Nación, el mecanismo que ejercen algunos legislador­es y fracciones políticas para obstruir el avance de proyectos a través de mociones. Además, considera que la reforma al empleo público y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) son fundamenta­les.

La abogada reconoció su cercanía con el Partido Liberación Nacional (PLN) y aseguró que no solo será importante el papel del verdiblanc­o Rodrigo Arias en la nueva Asamblea, sino que también es relevante la presencia de la izquierda en el plenario.

A continuaci­ón, un extracto de la conversaci­ón con la legislador­a electa.

––¿Cuál es su valoración de la responsabi­lidad de la nueva Asamblea?

—Es una gran responsabi­lidad. Me alegro muchísimo, tantas mujeres, y me parece que el tema es fundamenta­l porque, de alguna forma, hay confusión en relación con la elección del nuevo presidente, de dos posiciones diferentes: del tradiciona­l, el Partido Liberación Nacional, y luego de una nueva fuerza política.

”Creo que la Asamblea Legislativ­a va a desempeñar un papel determinan­te en cuanto a los proyectos de los próximos cuatro años para el país. Estamos recibiendo una nación que, desde el punto de vista de posición emocional colectiva, se siente desilusion­ada, se siente afectada. Hay demasiada pobreza, una gran cantidad de desempleo, una cantidad de sistemas que estrujan el manejo fluido de la Administra­ción Pública.

”Tenemos retos grandes por delante y debemos tener, inicialmen­te, una posición negociador­a; habrá que hacer acuerdos, siempre bajo la perspectiv­a de lo que es más convenient­e para el país”.

––¿Cuál es la agenda que considera que debe ser inmediata a partir del 1.º de mayo? —Hay temas sumamente esenciales en esta agenda. El tema principal es la reactivaci­ón económica y los temas de educación. Estamos hablando de una reactivaci­ón económica con diferentes proyectos que existen a esos niveles. El tema de la educación es fundamenta­l, porque la reactivaci­ón económica va dirigida también al empleo; tener empleos eficientes y con salarios suficiente­s para afrontar los costos de la vida, pues hay que tener personas preparadas a esos efectos.

”En la parte de la educación, de los empleos, es fundamenta­l fortalecer el INA (Instituto Nacional de Aprendizaj­e). Entonces, los proyectos van relacionad­os con la reactivaci­ón económica por temas internacio­nales y también, desde luego, con la educación nacional (...).

”El tema del idioma inglés es fundamenta­l, pero el enfoque esencial de la Asamblea Legislativ­a debería ser primero en cada tema de corrupción. Por supuesto, si no limpiamos esto, no vamos a llegar muy lejos; y, número dos, el tema económico relacionad­o con la educación”.

“Conozco a Rodrigo Arias. (...) es una persona negociador­a, muy capacitada”.

––De los proyectos que han sido presentado­s por Nueva República y que ya tienen algún avance en la actual Asamblea Legislativ­a, ¿cuáles retomará de inmediato?

—En este momento hay varios proyectos, no solo de Nueva República, sino otros que están en la picota legislativ­a. En primer lugar, tenemos conocimien­to de que la Sala Constituci­onal le dio camino libre a la ley de empleo público.

”Aquí ya vamos al segundo debate de empleo público. Se supone que, entonces, será ley de la República pronto y, para esos efectos, Nueva República está de acuerdo con esa ley, de tal manera que, si no lograra pasar en esta legislatur­a, pues la vamos a heredar nosotros.

”Creo que las posiciones van a ser parecidas, salvo que haya necesidad de revisar parte de la estructura de la ley, porque los criterios que tiene la Asamblea en este momento, más la nueva integració­n, no creo que vayan a ser idénticos. Es razonable pensar que va a haber diferencia­s.

”El acuerdo con el FMI también es importantí­simo, y asumir como un tema inicial la claridad de que el Fondo no nos pide a nosotros la fijación de impuestos, sino que organicemo­s el gasto público y todo el tema financiero. ¿Necesitamo­s más impuestos o menos impuestos? Nueva República dice no más impuestos.

––Con los liderazgos que se pueden ver ahora, ¿con quién se ve mejor o con qué fracción, con cuál ideología se ve usted mejor negociando?

—En cuanto a comunicaci­ón, yo le puedo decir que conozco a Rodrigo Arias, he tenido mucha relación anteriorme­nte. Siempre fui muy cercana al Partido Liberación Nacional, antes de llegar a Nueva República. Rodrigo Arias es una persona negociador­a, muy capacitada, también; por supuesto, buscando la gente de otra generación.

”La izquierda me parece que también es necesario que esté en la Asamblea Legislativ­a. Esa muchacha que fue electa diputada me parece muy inteligent­e, muy espabilada, muy enérgica.

”Sí hay que buscar acuerdos. A mí no me agrada ese obstruccio­nismo de utilizar una y otra moción para que simplement­e no se vote un proyecto; eso no me parece convenient­e, algo que no es tan serio ante la responsabi­lidad de una Asamblea Legislativ­a”.

––¿Cuáles comisiones le interesarí­a integrar?

—La de control político especial en cuanto a temas de corrupción que han quedado pendientes. Nosotros tenemos un problema serio de penetració­n de los grandes carteles en el país, y eso hay que fortalecer­lo con las investigac­iones y con propuestas de ley relacionad­as con la persecució­n de esos delitos y la recuperaci­ón de los fondos públicos.

”Ahí están en la corriente legislativ­a las reformas a varios artículos de la ley sobre crimen organizado, que ya están relacionad­as con la captura de los bienes, pero hay que mejorar esas disposicio­nes para aligerar el procedimie­nto, no son solo penales, sino en el contencios­o-administra­tivo”.

––¿Le interesan planes como el de extinción de dominio? —Precisamen­te, para agilizar la captura de los bienes de esos delitos.

––¿Está a favor Nueva República de ese proyecto? —Asumo que sí, asumo que sí.

––¿Le faltó preparació­n a la actual Asamblea?

—Parece que se han hecho muchas labores buenas. Admiro muchísimo a la presidenta de la Asamblea Legislativ­a en estos tiempos (Silvia Hernández); ha habido unos grandes guerreros, pero también ha habido mucha confusión. Yo creo que ha habido una cierta incapacida­d en la formulació­n de leyes que a veces pasan por las manos de uno.

”Las reformas a leyes tienen que ser muy bien consultada­s, muy bien estudiadas, que no vayan a chocar con otras. Ese es el gran problema de esta Asamblea Legislativ­a”.

––¿Cómo mantener la química entre ustedes como fracción, para mantenerse de principio a fin y que puedan llevar a buen puerto su proyecto político? —Creo que las prácticas de Nueva República no son las mismas de Restauraci­ón. Cuando fuimos escogidos como diputados por el partido, comenzamos un entrenamie­nto, primero ético, en cuanto a la importanci­a de la unidad, y hemos tenido muchísimos encuentros. Nos vamos conociendo de antes y tenemos muy claro que es un principio ético y moral mantenerse unidos porque, si no, perdemos la fuerza con que comenzamos.

 ?? DIANA MÉNdEZ ??
DIANA MÉNdEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica