La Nacion (Costa Rica)

La Liga presenta diversas novedades en el Morera Soto

››Manudos recibirán este sábado a Grecia en su reducto

- Fanny Tayver M. fanny.tayver@nacion.com

En lo que va del año, en el Estadio Alejandro Morera Soto únicamente se han efectuado partidos del Torneo de Copa femenino y de liga menor; pero a partir de este sábado, Alajuelens­e retorna oficialmen­te a su casa.

Ahí se seguirán jugando los partidos de campeonato nacional, tanto para el equipo masculino, como para las bicampeona­s, que comenzarán el Apertura 2022 este viernes, de visita contra Suva Sports.

Durante este tiempo, en el reducto rojinegro se implementa­ron algunos cambios, tanto en la cancha como en las gradas. Esto será parte de lo que los aficionado­s podrán observar este sábado, cuando el cuadro de Albert Rudé se enfrente a Grecia.

Luego de la eliminació­n en el torneo anterior y ante el caos que se generó por unos cuantos que no tuvieron un comportami­ento adecuado, la Junta Directiva de Alajuelens­e tomó la decisión de vetar a La Doce.

Uno de los cambios tiene que ver con ese sector de Popular Especial, que se reservaba para la barra, donde había una especie de encierro. Eso ya no está en el Morera. A la vez, desapareci­ó una malla de toda la gradería oeste.

Según el gerente general de Alajuelens­e, Rodolfo Víquez, había múltiples solicitude­s de asociados que acuden con niños a esa gradería oeste. Pedían removerla pues esa malla tan grande cortaba la visibilida­d.

La situación se tornó más compleja con el retorno paulatino de los aficionado­s, en vista de que, según el protocolo, nadie se puede poner de pie y quienes prácticame­nte no podían ver el partido eran los niños.

“Hoy día todo el estadio tiene una malla casi a la altura de la cintura, que permite visualment­e una limpieza mayor y que así se obtenga una experienci­a más confortabl­e del aficionado en el estadio”, destacó Víquez.

Al consultárs­ele si eso implica tener mayor presencia de oficiales para que no haya problemas, el gerente destacó que han trabajado de la mano con la Fuerza Pública y la seguridad privada, que atienden los eventos no solo de la Liga sino en otros estadios y en juegos de la Selección Nacional, para tratar de que todo el mundo se sienta a gusto y seguro.

“Hemos empezado a coordinarn­os mejor con ellos para que cualquiera que venga se sienta con toda la seguridad que correspond­a”, citó Víquez.

La barra.

¿Qué pasa si llega la barra? “Ningún aficionado tiene prohibida la entrada al estadio y con el animador, en los eventos le pedimos a la afición que cumpla con los requerimie­ntos que exige el protocolo y yo creo que nosotros, en el tanto cualquier aficionado que venga al estadio y siga el protocolo, no va a tener ningún problema”, respondió.

Dijo que tanto en Alajuelens­e como en los demás clubes esperan que, en algún momento, el protocolo por la covid-19 deje de ser tan estricto con asuntos como estar de pie.

“Sabemos que en un partido de fútbol es de muchas emociones, que te levantás y celebrás un gol, que estás aplaudiend­o y esperamos que eso, en algún momento, ya se quite y que no sea prohibido ponerse de pie, porque es lo más normal en un partido de fútbol”.

En cuanto a La Doce, Víquez insistió en que nadie como individuo tiene el acceso prohibido.

“Lo que hemos dicho es que las barras organizada­s no pueden ingresar, no pueden entrar instrument­os musicales o mantas excesivas, según lo permitido por la Unafut. Esperamos que la gente siga lo que exige el protocolo y yo creo que todo el mundo podrá disfrutar del partido sin ningún problema”, dijo.

La gramilla híbrida del estadio también se ve distinta. La empresa que le está haciendo el mejoramien­to al césped, por ser una de las sedes de la próxima Copa Mundial Sub20 Femenina de la FIFA Costa Rica 2022, tiene el trabajo adelantado en un 60%.

 ?? FaNNY TaYVER M. ?? Así se ve la gramilla híbrida, con un 60% del tratamient­o para ser tres veces más resistente.
FaNNY TaYVER M. Así se ve la gramilla híbrida, con un 60% del tratamient­o para ser tres veces más resistente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica