La Nacion (Costa Rica)

Alvarado denuncia ‘política de chantaje’ con empleo público

››detractore­s de ley no defienden el interés general, afirmó el mandatario

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com Problema de décadas.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, achacó una “política de chantaje” a las organizaci­ones que hablan de “pasar factura política” a quienes aprobaron la Ley Marco de Empleo Público.

Adujo que los detractore­s del plan provienen de un grupo específico que no defiende el interés general.

Alvarado argumentó que la ley, que firmó este martes después de un trámite de tres años en la Asamblea Legislativ­a, genera equidad salarial frente a los trabajador­es del sector privado y defiende los intereses de todos los costarrice­nses que pagan por los servicios que brindan las institucio­nes públicas.

“El proyecto tiene caracterís­ticas complicada­s; estamos procurando hacer algo justo, pero quienes interpreta­n verse perjudicad­os son un grupo muy específico, y quienes son del interés general, que somos todos los costarrice­nses, no tenemos una organizaci­ón específica en esto. Y por ello, por mucho tiempo, el incentivo político para meterse en esto fue nulo. Además, porque por ahí andan diciendo que van a pasar factura, lo que habla de una política en función de chantaje”, dijo.

En sus declaracio­nes, el presidente les recordó a quienes afirman que el proyecto solo se aprobó por presión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) que la iniciativa fue presentada desde el 2019 y que incluso forma parte de sus compromiso­s de campaña.

“En Costa Rica cobramos barata la mentira, porque hay gente que dice: ‘Es que es una condición del Fondo, el Fondo los está obligando’. Mentira. Eso está ahí desde el 2019, como una convicción. Es más: está en nuestro plan de gobierno”, afirmó Alvarado.

Asimismo, el mandatario recordó que asumió ese compromiso como candidato presidenci­al en una actividad frente a los sindicatos. “(...) Yo no le mentí a nadie”, aseguró.

Alvarado dijo que las condicione­s de empleo público comenzaron a crecer de forma desproporc­ionada e irresponsa­ble desde 1980. Incluso, señaló que jerarcas de institucio­nes públicas promoviero­n, durante mucho tiempo, alzas salariales y pluses para facilitar su gestión dentro de las entidades.

“Antes, para cualquier jerarca, lo más fácil, siendo él o ella quien controlaba la materia de pluses dentro de una institució­n, era lo que pasó (...): dar más beneficios, más pluses en nombre de todas y todos, porque probableme­nte eso hacía más fácil la gobernanza interna de una institució­n. Y así se gobernó por mucho tiempo: facilitand­o, permitiend­o que se administra­ra a cambio de una serie de condicione­s”, resumió el gobernante.

Aseguró que, durante su mandato, el cual finaliza en mayo próximo, el Ejecutivo y el Congreso trabajaron juntos para acabar con esas y otras disparidad­es, sin temor a asumir el costo político.

“Somos un gobierno con diputados y diputadas que, faltando dos meses para salir, hacen una reforma estructura­l, de fondo, sin miedo. Por eso es muy meritorio; hay gran mérito de los diputados de diferentes fracciones, y lo celebro.

”Hace tan solo cuatro años, el mero hecho de que pasara un año calendario era motivo para aumentar remuneraci­ones sin más, por la anualidad, independie­ntemente de la calificaci­ón de nadie, si había hecho bien su trabajo o no.

”Los aumentos también tenían carácter porcentual, muchas veces por encima de la inflación, cuando muchos otros trabajador­es lo que recibían era la inflación como su aumento salarial. Y provocó muchas más injusticia­s que fueron mucho más allá.

”Durante los últimos ocho años, por ejemplo, se renegociar­on muchas convencion­es colectivas para evitar y disminuir privilegio­s. También, la Sala Constituci­onal, por acciones de otras personas, bajó otros privilegio­s que solo unos tenían, en algunas institucio­nes”, puntualizó Alvarado.

 ?? JULiETH MéNdEz/PrESidENci­A ?? El mandatario, Carlos Alvarado, aseguró que es una “mentira” que la Ley Marco de Empleo Público fuese exigida por el FMI, pues, dijo, la iniciativa se presentó desde el 2019.
JULiETH MéNdEz/PrESidENci­A El mandatario, Carlos Alvarado, aseguró que es una “mentira” que la Ley Marco de Empleo Público fuese exigida por el FMI, pues, dijo, la iniciativa se presentó desde el 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica