La Nacion (Costa Rica)

4 de cada 10 niños ticos tienen al menos una vacuna contra el virus

› Un 17% ya completó el esquema; falta alcanzar a 319.000

- Irene Rodríguez S. y Ángela Ávalos R. irodriguez@nacion.com

Cuatro de cada diez niños de entre 5 y 11 años tienen al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19. La cifra correspond­e al 39,2% de la población en ese rango de edad. Datos de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), difundidos en su página de Internet este martes, señalan que 206.187 menores ya comenzaron su esquema y, de ellos, 91.674 ya lo completaro­n, para un 17,4%.

Aún quedan pendientes de recibir la primera dosis 319.304 chiquitos en esas edades. Esta meta será posible en la medida en que lleguen al país más vacunas pediátrica­s. En este grupo etario no se aplican refuerzos.

Aunque los niños son la población en la que se dan menos complicaci­ones, estas no se pueden descartar. El Hospital Nacional de Niños (HNN) reportó, la tarde de este lunes, 20 hospitaliz­ados, tres de ellos en cuidados intensivos.

La CCSS tiene habilitado­s vacunatori­os en todo el país. Usted puede ver lugares, horas y días de atención para todas las edades en https://www.ccss.sa.cr/web/coronaviru­s/vacunacion. Todos los puestos tienen dosis suficiente­s para proteger a todo aquel que lo requiera.

Además, 37 áreas de salud ofrecen citas por Internet. Puede solicitars­e a través del sitio https://vacunacovi­d.ccss.sa.cr/.

En cifras. En la última semana, entre el 1.° y el 7 de marzo, se aplicaron 232.768 vacunas: 39.302 primeras dosis (que incluyen 34.559 vacunas pediátrica­s y 4.743 para mayores de 12 años), 32.466 segundas (19.402 pediátrica­s y 13.064 para mayores de 12) y 161.000 terceras dosis, para reforzar la protección inicial en los mayores de 12 años.

En otras palabras, el 69,17% de las dosis inyectadas en los últimos siete días correspond­e a refuerzos.

En total, 4.235.270 nacionales de todas las edades (el 82% de la población nacional) ya tienen al menos una dosis. Los esquemas completos llegan a 3.859.818 habitantes, el 74,8% de la población. Las terceras dosis han llegado al 28% de los habitantes, con 1.487.215 personas con refuerzo.

Del 24 de diciembre del 2020 al 7 de marzo del 2022, se han administra­do 9.582.303 vacunas contra la enfermedad pandémica. De estas, 297.861 han sido a niños de 5 a 11 años, entre primeras y segundas dosis.

Si se toma en cuenta en total de la población, el 82% tiene al menos una dosis, el 74,8% tiene ambas y el 28,8% recibió el refuerzo. Si se toma en cuenta solo la población vacunable (de 5 años en adelante para primeras y segundas dosis, y de 12 años en adelante para terceras), el 88,2% tiene al menos una dosis, el 80,4% posee esquema completo y el 31% ya tiene el refuerzo.

Uno de los mayores retos de la CCSS es llegar a los brazos de 245.261 mayores de 12 años que, según sus registros, no tienen una sola dosis.

Para ello, se desarrolla la estrategia Refuerza: con todo contra la covid-19, que busca vacunar a la mayor cantidad de personas mayores de 12 años en el menor tiempo posible.

A continuaci­ón, se presentan las coberturas por grupo etario:

⮞ Mayores de 58 años. Esta es la población con mayor cobertura porcentual. El 96,6%, que son 790.750 personas, tiene al menos la primera dosis y el 96,3%, que son 788.371 individuos, tiene ambas. De este grupo, 585.000 (el 71,5%) ya recibieron tres dosis. En total, se han aplicado 2.164.121 biológicos a esta población.

⮞ Entre 40 y 57 años. Se han aplicado 2.511.398 vacunas: 1.065.165 primeras dosis (94,7% de población estimada) y 1.016.584 segundas (90,4%). Hay 429.649 personas que suman tres vacunas, ello constituye el 38,2% de este grupo de edad.

⮞ Entre 20 y 39 años. Se han inyectado 3.481.650 biológicos; 1.615.707 correspond­en a primeras dosis y 1.466.826 fueron segundas dosis. El 93,1% ya cuenta al menos con su primera inyección y el 84,2% completó su esquema. Además, 399.117 habitantes (el 23% de este grupo de edad) ya se han inoculado tres veces.

⮞ Entre 12 y 19 años. Se han puesto 1.127.273 vacunas: 557.461 correspond­en a primeras dosis y 496.633, a segundas. El 93,2% de la población de esta edad ya comenzó el esquema y el 83% ya lo completó. En este grupo hay 58.106 personas con vacuna de refuerzo, ellas constituye­n el 12,3% de este grupo.

⮞ Entre 5 y 11 años. Hay un total de 297.861 vacunas administra­das. Se trata de 206.187 primeras dosis y 91.674 segundas. El 39,2% de este rango ya comenzó el esquema y el 17,4% ya lo completó. Para esta población no se contemplan terceras dosis. Desde este 23 de febrero, la vacunación está abierta a todos los niños en este rango de edad.

Por regiones. La región Huetar Norte tiene una particular­idad: el mayor avance en primeras dosis: el 84% de los habitantes tiene al menos una, pero el mayor rezago al completar esquemas; 70,4% tiene ambas.

Le sigue muy de cerca la Chorotega, donde el 83,4% ya inició esquema y el 74,3% ya lo terminó. En tercer lugar de primeras dosis está la Central Norte, con un 82,9%. Allí se han completado más esquemas que en cualquier otro sitio del país: el 76,6%.

Le siguen el Pacífico Central, con 82,5% con una dosis y 72,4% con ambas. En la región Huetar Atlántica, el lugar con menos segundas dosis, se logró avanzar con las primeras: hay 81,4% con esquema iniciado y 70,4% con ambas dosis.

En la Brunca está la menor proporción de primeras dosis, el 80,7% comenzó su esquema y el 72,8% lo terminó.

 ?? CcSS ?? La vacuna se aplica a los niños de entre 5 y 11 años y consta de dos dosis que se administra­n con 21 días de diferencia. Esta foto correspond­e a una vacunación en la Escuela de Ñari, en Alto Chirripó.
CcSS La vacuna se aplica a los niños de entre 5 y 11 años y consta de dos dosis que se administra­n con 21 días de diferencia. Esta foto correspond­e a una vacunación en la Escuela de Ñari, en Alto Chirripó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica