La Nacion (Costa Rica)

Papa ofrece mediación para buscar un acuerdo de paz

-

CIUDAD DEL VATICANO. AFP. El papa Francisco se ofreció a “hacer todo lo posible” por la paz en Ucrania, aseguró el número dos del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, informó este martes la oficina de prensa de la Santa Sede.

Durante una llamada telefónica con Lavrov, el cardenal expresó la disponibil­idad del Papa y del Vaticano para cualquier tipo de mediación.

“El cardenal transmitió la profunda preocupaci­ón del papa Francisco por la guerra en curso en Ucrania” y “reiteró la voluntad de la Santa Sede de hacer todo lo posible para ponerse al servicio de la paz”, precisó en una breve nota el vocero del Sumo Pontífice, Matteo Bruni.

Durante la conversaci­ón, el cardenal Parolin, secretario de Estado del Vaticano y veterano diplomátic­o, repitió el llamado del Papa, lanzado el domingo durante el ángelus, para que “se detengan los ataques armados, se garantice el funcionami­ento de los corredores humanitari­os para civiles y rescatista­s, y se reemplace la violencia de las armas por la negociació­n”, precisa la nota difundida.

Según un comunicado de prensa emitido pocas horas antes por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, “en relación con la preocupaci­ón de Parolin por la situación en Ucrania”, Lavrov expuso a su interlocut­or “la posición de Rusia con respecto a las causas y los objetivos de la operación militar especial que se lleva a cabo en Ucrania”.

La nota especifica que “se ha prestado especial atención a las cuestiones humanitari­as ligadas al conflicto, incluidas las medidas para la protección de la población civil, la organizaci­ón y funcionami­ento de corredores humanitari­os y la asistencia a los refugiados”.

Envío de apoyo. Por su parte, el papa Francisco envió dos cardenales para dar apoyo a los miles de refugiados ucranianos que huyen a Hungría y Polonia por los bombardeos.

Tras llegar este martes a Hungría, el cardenal canadiense Michael Czerny visitó la estación de Keleti, en la capital, Budapest, “donde Cáritas y la Orden de Malta brindan asistencia a cerca de 2.500 personas que huyen de Ucrania todos los días”, escribió en un tuit Vatican News, la página oficial del Vaticano.

Mientras tanto, el cardenal polaco Konrad Krajewski, conocido por su labor con los pobres en Roma, acudió, en cambio, a la frontera polaco-ucraniana para asistir a los refugiados y voluntario­s en esa zona.

Los dos cardenales “tienen la intención de visitar Ucrania en los próximos días, dependiend­o de la situación”.

En una entrevista con Vatican News, Czerny explicó que espera atender también a los “cientos de africanos y asiáticos” que atraviesan esas mismas fronteras huyendo del hambre y los conflictos.

“Es muy importante que reciban la misma acogida, la misma protección y la misma asistencia que los demás”, aseguró Czerny.

 ?? AFP ?? Durante el ángelus, el domingo, el Pontífice llamó a garantizar el funcionami­ento de los corredores humanitari­os en Ucrania.
AFP Durante el ángelus, el domingo, el Pontífice llamó a garantizar el funcionami­ento de los corredores humanitari­os en Ucrania.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica