La Nacion (Costa Rica)

Seguridad para los turistas

- Mario Vargas Jiménez ADMINISTRA­DOR DE EMPRESAS

El 2021 fue un año de recuperaci­ón del sector turístico. El ingreso de 1.347.055 de visitantes extranjero­s indica que el país sigue siendo uno de los sitios confiables para vacacionar.

La reputación, sin embargo, ha sufrido menoscabo debido a los recientes delitos sexuales contra varias turistas en Talamanca de Limón, situación que elevó la preocupaci­ón de las autoridade­s nacionales y las comprometi­ó a trabajar en la seguridad.

Para el resguardo de lugares turísticos, debe diseñarse un plan de seguridad que incluya propiedade­s, activos críticos y personas, pues cada uno requiere acciones distintas, puesto que para que un delito se materialic­e deben confluir tres aspectos: el delincuent­e dispuesto a cometerlo, el blanco (comercio, personas, residencia­s, infraestru­ctura y otros) y la oportunida­d del momento y lugar.

La identifica­ción, análisis y evaluación de riesgos dará paso a la toma de decisiones y a la elaboració­n de protocolos de contención que permitan

Debe diseñarse un plan de seguridad que incluya propiedade­s, activos críticos y personas

mitigar acciones delictivas como las sucedidas días atrás en el Caribe.

Por eso, el desarrollo de estrategia­s debe estar a cargo de un equipo capacitado, calificado y certificad­o; y el personal de seguridad precisa entrenamie­nto para disuadir, persuadir, retardar, detectar y alertar sobre la presencia de un delincuent­e o grupo de ellos.

El equipo deberá poseer capacidade­s para llevar a cabo una atención rápida y segura, entre las que destacan la capacidad de resolver situacione­s complejas, detección de actitudes sospechosa­s, atención de hechos criminales y recorridos de seguridad, primeros auxilios, atención de emergencia­s y alta capacidad de relacionam­iento con otras personas.

También es necesario realizar campañas de informació­n en las comunidade­s que viven del turismo para que residentes y visitantes conozcan los protocolos de seguridad y trabajen en conjunto con las autoridade­s.

La tecnología es una aliada para ofrecer mayor seguridad a los habitantes de esos lugares. Existen equipos de videovigil­ancia, control de acceso remoto (videoporte­ro), rondas de marcas geolocaliz­adas, sistemas avanzados de alarmas, rondas virtuales de vigilancia (streaming), aplicacion­es, software, sistemas de alarmas con circuito cerrado de televisión de alerta temprana, entre muchas otras herramient­as creadas para velar por la seguridad de los activos y la integridad física de las personas que visitan y se hospedan en sitios turísticos.

La articulaci­ón de acciones entre los diversos actores de las comunidade­s garantiza una convivenci­a sana, que será percibida por los visitantes, quienes analizan la seguridad, entre otros factores, en el momento de elegir el sitio a donde viajarán durante sus vacaciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica