La Nacion (Costa Rica)

Hay que disponer bien de las baterías

Muchos de los artefactos eléctricos que utilizamos contienen baterías que son indispensa­bles para su funcionami­ento. Desecharla­s incorrecta­mente acarrea consecuenc­ias negativas para el ambiente

-

• Las baterías contienen materiales que, al entrar en combinació­n con otras sustancias, pueden producir incendios.

• También están formadas por circuitos con soldaduras que incluyen sustancias tóxicas

• Por eso las baterías de celulares, computador­as, vehículos eléctricos (como scooters y motociclet­as) deben separarse una vez que agotaron su vida útil y desecharse de manera adecuada.

• Recuerde una lección fundamenta­l: ya pasó la época en que todo iba al mismo basurero, y de ahí al relleno sanitario o el botadero.

• Esos materiales también pueden terminar en el mercado informal, donde no van a recibir el tratamient­o adecuado.

• Las baterías de los aparatos eléctricos y electrónic­os están hechas de un mineral llamado litio.

• Costa Rica genera 1.500 toneladas al año de litio, según un estudio del consultor internacio­nal José Ramón Domenech para la Agencia de Cooperació­n Alemana.

• La proyección es que ese volumen crezca considerab­lemente en los próximos años, debido al avance de las tecnología­s eléctricas en vehículos.

• Para disponer adecuadame­nte de las baterías, puede entregarla­s en puntos de recolecció­n donde las reciban (tome en cuenta que no todos los sitios de reciclaje trabajan con este tipo de material).

• En nuestro país solo existe una planta que puede procesar el litio, de la empresa Fortech SA. Está ubicada en el Parque Industrial de Cartago y tiene capacidad para 1.500 toneladas al año.

• Desde el año 2007, Fortech realiza campañas en asocio de otras empresas públicas y privadas para incentivar la recolecció­n de baterías y productos similares

• Existe una escasez de materiales estratégic­os como el litio, por lo cual resulta fundamenta­l contribuir con la economía y la tecnología permitiend­o que las baterías puedan volver a entrar en la cadena de producción.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica