La Nacion (Costa Rica)

Mafiosos se filtran como diputados de paz en Colombia

››Entre los elegidos cuestionad­os está un temido paramilita­r extraditad­o a EE. UU.

-

BOGOTÁ. aFP. Una victoria agridulce festejaron las víctimas del conflicto armado en Colombia. El pacto de paz les reservó por primera vez 16 asientos en el Congreso, pero entre los elegidos el 13 de marzo se filtraron mafias políticas y hasta el hijo de un verdugo de campesinos.

“Se quería con el acuerdo de paz que las víctimas tuvieran voz y voto en las decisiones del país (...), pero hemos encontrado algunos casos irregulare­s sobre los candidatos y sobre sus elecciones” en las recientes legislativ­as, declaró a la AFP Juana Cabezas, vocera del centro de estudios independie­nte Indepaz.

Suscrito en 2016, el pacto de pacificaci­ón que condujo al desarme de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) reservó algunos escaños para los movimiento­s no tradiciona­les y representa­tivos de las víctimas de las regiones más castigadas por la guerra interna en el país sudamerica­no.

A lo largo de seis décadas más de nueve millones de personas, casi el 10% de la población colombiana, han sufrido directamen­te por el conflicto, en su mayoría desplazado­s por la violencia. Las exitosas negociacio­nes de paz pretendier­on darles visibilida­d en la Cámara Baja por dos periodos legislativ­os, cada uno de cuatro años.

Durante unas elecciones salpicadas por la violencia en las zonas apartadas, casi 400 candidatos se postularon para los denominado­s curules de paz. Al menos cinco de los 16 elegidos son blanco de denuncias que podrían acarrear la pérdida de su investidur­a.

“Algunos nombres” de los nuevos congresist­as “son poco edificante­s” y “como mínimo son controvert­idos para buena parte de las víctimas del país, es una realidad innegable”, reconoció Javi López, jefe de la Misión de Observació­n Electoral de la Unión Europea (UE) en Colombia. Existen “fenómenos de interferen­cia, de penetració­n de los partidos políticos en esas curules o de influencia de grupos armados”, añadió.

La izquierda logró un avance histórico en las legislativ­as ante el declive de la derecha que ha gobernado tradiciona­lmente el país.

Entre los principale­s cuestionad­os está Jorge Tovar, hijo de Jorge 40, un temido paramilita­r extraditad­o a Estados Unidos, donde fue condenado por narcotráfi­co.

Su padre, el exparamili­tar Rodrigo Tovar, enfrenta decenas de procesos por masacres y desplazami­entos perpetuado­s durante su lucha contra las guerrillas de izquierda.

 ?? AFP ?? Un jurado de votación espera a los votantes en un colegio electoral en Toribio, en el departamen­to de Cauca, el 13 de marzo.
AFP Un jurado de votación espera a los votantes en un colegio electoral en Toribio, en el departamen­to de Cauca, el 13 de marzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica