La Nacion (Costa Rica)

BCIE aprueba crédito de $200 millones para subsidiar pasajes de bus

››Ayuda para buseros debe pasar por Congreso, como lo exige regla fiscal

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El Directorio del Banco Centroamer­icano de Integracci­ón Económica (BCIE) aprobó este viernes un crédito de $200 millones para Costa Rica, como parte del programa regional de apoyo ante el alza internacio­nal en el costo de los combustibl­es.

Se trata de un financiami­ento que, según el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, se utilizará para entregar subsidios a los autobusero­s, a fin de evitar que aumenten los pasajes de autobús por el alto costo de los combustibl­es.

Una vez aprobado por el BCIE, el crédito tendrá que firmarlo el Gobierno de la República. Después, sería enviado a la Asamblea Legislativ­a para su aprobación, tal como lo ordena la Constituci­ón Política sobre los financiami­entos externos.

El martes anterior, Acosta dijo a La Nación que el mecanismo mediante el cual se subsidiarí­an los pasajes de bus sería el de pagos a los empresario­s de bus, en caso de que los precios de los combustibl­es se vuelvan prohibitiv­os.

Ese programa del BCIE, por $800 millones, no solo beneficiar­ía a Costa Rica, sino también a El Salvador, Honduras y Nicaragua, por el fuerte impacto que los precios de los hidrocarbu­ros están generando en la región centroamer­icana, a causa de la invasión de Rusia a Ucrania.

El presidente del BCIE, Dante Mossi, aseguró que la idea es dar una respuesta inmediata a los problemas que ese alto costo de los combustibl­es ocasiona en la región.

“Esta operación tendrá un impacto directo en la economía de millones de consumidor­es, ya que los subsidios mitigarán el impacto del aumento de costos de los combustibl­es en los productos de consumo, servicios básicos, transporte e insumos, entre otros”, apuntó Mossi.

Dudas de diputados. Pese a la intención del Ejecutivo, los voceros de las fracciones legislativ­as han manifestad­o dudas sobre la propuesta de subsidios, pues creen que no serían una forma de ayuda para una mayoría importante de sectores afectados por los costos de los combustibl­es.

El subsidio para los autobusero­s también tendría que ser analizado por el Congreso, porque así lo exige la regla fiscal para el escenario actual de crisis fiscal, en el que la deuda pública está por encima del 65% del producto interno bruto (PIB).

Los recursos destinados por el BCIE provienen de los fondos que antes había reservado esa entidad para el apoyo presupuest­ario de los países centroamer­icanos a causa de la pandemia de covid-19.

Según el programa, el Banco no girará más de $50 millones por mes al país, en un plazo de cuatro meses.

 ?? ARCHiVo ?? El gobierno buscaría trasladar los pagos a los autobusero­s para que mantengan los precios de los pasajes de bus.
ARCHiVo El gobierno buscaría trasladar los pagos a los autobusero­s para que mantengan los precios de los pasajes de bus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica