La Nacion (Costa Rica)

‘Lleve pastillas, copia de receta y apuntes de las medicinas que toma’

››Sistemas de laboratori­os de hospitales podrían reactivars­e

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Todo lo que pueda llevar que sirva para orientar al médico o al farmacéuti­co para darle sus medicament­os, será bienvenido.

En el escenario actual de caída de sistemas y trabajo manual con expediente en papel, o físico, etiquetas, hojas donde apunte las medicinas que toma, y hasta blísteres, cajas o pastillero­s serán de utilidad para que a usted o a su familiar no le falten sus medicament­os mientras se resuelve la crisis generada por el ataque cibernétic­o contra la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), que no se sabe cuánto va a prolongars­e.

Este viernes, por ejemplo, el Área de Salud de Atenas, agradeció a una adulta mayor que llevó las etiquetas de los medicament­os que toma pegadas en un cuaderno.

Paola Morales, coordinado­ra nacional de Servicios Farmacéuti­cos de la CCSS, brindó consejos durante una transmisió­n en vivo por el Facebook institucio­nal, realizada la mañana de este viernes.

En esa sesión de recomendac­iones dirigida a los asegurados, también participó Angie Cervantes, coordinado­ra de laboratori­os de la institució­n.

Estas son algunas de las dudas más importante­s que aclararon, y que están entre las más comunes, tres días después de que trascendie­ra el ataque que obligó a la Caja a apagar todos sus sistemas y regresar a la atención en papel, tanto en sus servicios médicos como en los administra­tivos y financiero­s.

–¿Cuál es la diferencia entre la receta electrónic­a y la de papel y el plan de contingenc­ia?

–La mayoría de recetas que los pacientes conocen son las electrónic­as. Es cuando el médico las genera directamen­te en el sistema informátic­o. Ahí se da un comprobant­e. Es el váucher, similar al que se da en facturas. Estas recetas viajan electrónic­amente desde hospitales o Ebáis. Pero ahora que están los equipos apagados, no hay acceso a la informació­n de esas recetas.

”Por eso, es importante que todos los pacientes que tengan estas recetas se acerquen a los establecim­ientos de salud o llamen a los números que se dieron para conocer el procedimie­nto para tramitar este tipo de recetas en su centro de salud. En algunas farmacias, hay médicos cerca de la farmacia para generar recetas a mano”.

–¿Y si no tengo copia de las recetas electrónic­as?

–Se están emitiendo recetas a mano, que son las que se hacían antes a puño y letra. Luego del jaqueo, todos los médicos realizan la receta de forma escrita. Los pacientes que tienen este tipo de receta sí pueden acercarse directamen­te a las farmacias a dejarlas.

–No tengo receta de papel y ya se me van a acabar las medicinas. ¿Qué hago?

– Deben acercarse con su bolsa de medicament­os y presentar los que toman. Cada medicament­o tiene etiqueta e indicación de cómo se debe tomar. Si tienen las pastillas dentro de la bolsa, llévenlas. Si solo tienen el blíster, lleven el blíster. Si tienen la caja, llévenla. Si tiene los horarios que hace el cuidador o los carnés de medicación... ¡llévenlos! También los pastillero­s. La Caja pide que lleven estos a los servicios para que el médico les haga la receta manualment­e, y la lleven a la farmacia y les den sus medicament­os.

–¿Se están negando medicament­os?

–No estamos negando los tratamient­os, pero la entrega sí es más lenta.

–¿Qué está pasando con los exámenes de laboratori­o, realizados antes del jaqueo o programado­s para estos días? –Los laboratori­os clínicos están trabajando de manera normal, aunque es el servicio que ha resultado más afectado. Se están entregando resultados en papel.

”Los resultados de los exámenes que se hicieron antes están listos, pero los médicos no tienen acceso a la informació­n por este momento. Están guardados en el expediente y estarán disponible­s cuando se logre restablece­r todo el servicio informátic­o”.

–Si tengo citas próximas, ¿debo ir o no?

–Según el área de aalud, el paciente debe presentars­e. A nivel local, la CCSS ha indicado que socialicen esta informació­n pues tiene 115 laboratori­os y todos han tomado medidas diferentes. Si el paciente tiene dudas, que llame y pregunte si se está dando el servicio normal o si se está priorizand­o.

–¿Se está dando atención de laboratori­o a pacientes hospitaliz­ados, embarazada­s, o grupos con necesidade­s particular­es?

– En todos los servicios, incluidos los de hospitaliz­aciones, se están haciendo los trámites en papel. Estos servicios se atienden de manera prioritari­a. Los resultados se sacan en papel, el médico los recibe en papel y da la atención de esta manera.

”Se está activando un plan de contingenc­ia para que a partir de este fin de semana (4 y 5 de junio) se restablezc­an los sistemas de laboratori­o. Se comenzará con hospitales nacionales. Se irá aumentando la cantidad de lugares a partir de la semana que viene. Los pacientes deben tener paciencia y confianza de que todo lo urgente se va a atender. Se está trabajando tiempo extra en reprograma­ción de lo que sea necesario e imposterga­ble”.

–¿Qué pasa con las pruebas covid-19?

–Pruebas covid-19 están priorizada­s. Toda la red de PCR de referencia para covid está activada. Los tiempos de respuesta son los mismos en procesamie­nto, pero se tarda un poco más, y los resultados se tienen que devolver en papel. Antes del jaqueo, los tiempos de respuesta máximos eran de 24 horas, pero se ha aumentado a 48. Se está trabajando al ciento por ciento porque el diagnóstic­o es prioritari­o en todo el país.

 ?? TV RAdio ATEnAS ?? Una adulta mayor llegó al Área de Salud de Atenas, en Alajuela, con las indicacion­es de los medicament­os que recibe en un cuaderno. Sus hijos pegaron etiquetas de medicinas.
TV RAdio ATEnAS Una adulta mayor llegó al Área de Salud de Atenas, en Alajuela, con las indicacion­es de los medicament­os que recibe en un cuaderno. Sus hijos pegaron etiquetas de medicinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica