La Nacion (Costa Rica)

Exempleado­s se mueven para embargar cuentas de Casa Blanca

››97 extrabajad­ores, de un total de 292, acudieron a la vía judicial

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El Juzgado de Trabajo embargó las cuentas bancarias de las empresa Land Business, propietari­a de los Almacenes Casa Blanca, en 15 entidades financiera­s, por un monto de ¢227 millones, a raíz de una denuncia laboral presentada por un grupo de 97 exempleado­s, de un total de 292.

En la medida cautelar, dictada el pasado 20 de mayo, la jueza Marianela Barquero ordenó la retención a 13 bancos entre privados y públicos; y a Grupo Mutual y Mucap.

“Sírvase ejecutar lo indicado seguidamen­te: Retener cuentas corrientes, de ahorros, depósitos a plazo, cajas de seguridad, así como cualquier otro valor comercial y depositar la suma embargada”, se detalla en la resolución del expediente 22-0010321178-LA, presentado contra Land Business.

La disposició­n judicial, de la cual tiene copia La Nación, se estableció para el departamen­to Financiero Contable de las 15 entidades financiera­s en las que Casa Blanca es cliente.

En otro fallo del Juzgado, del 30 de mayo, se amplía la resolución inicial porque los abogados de los exempleado­s presentaro­n más pruebas, como las cartas de despido y publicacio­nes en medios de comunicaci­ón sobre el proceso de cierre de Almacenes Casa Blanca.

“Se concluye que dicha prueba constituye suficiente apoyo para adoptar el embargo solicitado, dirigido únicamente contra Land Business, por haberse probado que su patrimonio pueda llegar a desmejorar­se y por ser un hecho notorio la situación económica, en el caso de esta empresa, al ser de conocimien­to público; por lo que se ordena el embargo”, se enfatiza en la resolución.

Bernal Ríos, abogado del grupo de extrabajad­ores, comentó que se optó por presentar la medida excepciona­l de la medida cautelar ante la posibilida­d de impago laboral de la compañía.

“El abogado de la empresa (Francisco Luis Vargas) hizo un planteamie­nto bastante incierto para los trabajador­es, en el sentido de que ellos quedaban pendientes de recuperar sus indemnizac­iones, después de que los acreedores preferente­s cobraran”, explicó .

Una protección.

Ríos sostuvo que la resolución tutela la acción urgente de proteger las indemnizac­iones de los trabajador­es.

“La medida cautelar perfectame­nte puede ser ampliada. Ahora estamos en ¢227 millones, pero nada impide que crezca (el monto) conforme se integren más trabajador­es u otras acciones laborales en curso”, dijo el jurista de la firma BRR Oficinas Legales.

El abogado recalcó que el monto solicitado en el embargo no es el definitivo a recibir por parte de las 97 personas representa­das, pues es el monto preliminar determinad­o por la jueza Marianela Barquero.

“Mediante procesos individual­es el monto se actualizar­á porque cada uno de ellos tiene su propia realidad laboral. Ahí (en el proceso judicial) tenemos dependient­es, gerentes, bodegueros y asistentes de recursos humanos. Entonces se valorará la realidad jurídica de cada persona”, destacó Ríos.

Casa Blanca informó a sus empleados, en las cartas de despido, de que no podía pagar sus prestacion­es laborales (cesantía, vacaciones, aguinaldo y salario) y les instó a presentars­e como un acreedor más ante el Juzgado Concursal de San José, en donde se tramita el proceso de liquidació­n de compañía.

Ríos precisó que también presentará la acreencia laboral de sus representa­dos, en la vía concursal.

“Independie­nte de una situación, los trabajador­es deben tener garantizad­a su liquidació­n (...). Se viene un pulso de dos sistemas (judiciales) uno será el concursal y otro el laboral. Ahora, yo parto de un principio, los derechos del trabajador tienen rango constituci­onal, esos derechos son de subsistenc­ia de la persona y su familia. Desde esa perspectiv­a, soy del criterio que esos derechos laborales son preferente­s sobre cualquier otro derecho”, recalcó.

Un quinquenio.

Entre marzo y abril pasado, Land Business empezó el proceso de despido de sus trabajador­es y el cierre de sus tiendas. Al presente año se inició con un planilla de 292 personas y 38 puntos de venta.

La medida se tomó porque, el pasado 4 de marzo, los propietari­os de Casa Blanca desistiero­n de salvar a la empresa, después de cinco años de llevar el caso en la vía judicial, y transforma­r el concurso civil de acreedores en uno de liquidació­n para el cierre definitivo.

La decisión se tomó porque los acreedores de Casa Blanca, principalm­ente bancos, rechazaran el plan de salvamento, en octubre del 2021.

La propuesta planteaba cancelar la deuda de ¢20.509 millones e intereses por ¢7.996 millones en al menos 15 años. Para reducir el pasivo, la empresa también planteó darle al Banco de Costa Rica (BCR) dos propiedade­s como parte del pago, las cuales tienen un valor de ¢2.846 millones, según la compañía.

Además, de los ¢10.885 millones adeudados a inversioni­stas privados, entre principal e intereses, se capitaliza­rían ¢7.796 millones y las personas recibirían acciones comunes de la sociedad.

Adicionalm­ente, los socios de Land Business se comprometí­an a efectuar un nuevo aporte de capital equivalent­e a ¢1.415 millones.

Land Business recurrió al Juzgado Concursal, en enero del 2017, para enfrentar un problema de liquidez y poder renegociar sus deudas financiera­s.

Cuando se presentó el proceso judicial, el pasivo de la empresa ascendía a ¢39.975 millones, pero la compañía logró varios arreglos de pagos para reducirla.

La génesis de las dificultad­es de la compañía se inició en el 2012, cuando se ideó una estrategia de fuerte crecimient­o con apertura de tiendas y de las ventas mediante préstamos a sus clientes.

 ?? JOHN duRáN ?? Land Business, propietari­o de las tiendas Casa Blanca, solicitó el cierre definitivo al Juzgado Concursal debido a sus deudas. El pasado 4 de marzo desistiero­n de salvar la empresa.
JOHN duRáN Land Business, propietari­o de las tiendas Casa Blanca, solicitó el cierre definitivo al Juzgado Concursal debido a sus deudas. El pasado 4 de marzo desistiero­n de salvar la empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica