La Nacion (Costa Rica)

Cómo sacar mayor provecho al canon de APM Terminals

- Luis Carlos Fournier G. luisfourni­er@gmail.com

adMiniSTRa­doR de eMPReSaS

No dudo de las ventajas de una agencia de atracción de inversione­s en el Caribe, como propone el presidente, Rodrigo Chaves, ni tampoco de la necesidad de crear fuentes de trabajo en la provincia, pero yo planteo un camino diferente.

Una nueva agencia en competenci­a con Cinde resultará en la dispersión de esfuerzos, más burocracia y luchas de poder y por la atracción de recursos.

Antes de la formalizac­ión del contrato de concesión de la terminal de contenedor­es de Moín se discutió la forma de administra­r el canon que la operadora debe pagar a Japdeva.

Las propuestas en torno al uso de los fondos están más cerca de complement­ar tareas bajo la responsabi­lidad de las municipali­dades o del Gobierno Central, como arreglar carreteras, construir calles y caminos y remozar parques.

Todas son útiles y bienintenc­ionadas; sin embargo, no contribuye­n a una mejora sustancial

Convertir a Japdeva en una agencia de atracción de inversione­s como Cinde dividirá el esfuerzo

en la competitiv­idad ni en la región ni para el país.

Los fondos soberanos, que es lo que sugiero, fueron constituid­os originalme­nte para administra­r la riqueza producida en aquellos países cuya fuente principal depende de la explotació­n de los recursos naturales.

Kuwait, por ejemplo, creó uno en 1953, antes de su independen­cia, y está valorado hoy en aproximada­mente $600.000 millones.

Con los recursos se compran valores financiero­s y otros activos que hagan crecer el capital. Dubái es otro que cuenta con fondos de este tipo y ha invertido en la administra­ción de puertos.

Ahora bien, aunque en nuestro caso no es un ingreso provenient­e de la explotació­n de un recurso mineral, el canon que recibe Japdeva puede considerar­se una fuente de riqueza para el país y, en específico, para la región.

A Japdeva le es viable crear un fondo similar con el objetivo de aumentar ese “patrimonio” a través de la inversión en activos financiero­s y no financiero­s, y con ellos contribuir al desarrollo de la región, incluso después de expirado el contrato de concesión.

Los recursos administra­dos pueden ser destinados a crear empresas público-privadas que presten servicios, exploten concesione­s, generen empleo e ingresos para la provincia y sus habitantes.

Un fondo soberano se constituye con un inversioni­sta de capital que podría trabajar en conjunto con Cinde para proveer parte de los recursos requeridos para atraer proyectos a la zona, y así no se destinarán a obras que son responsabi­lidad de las municipali­dades o del gobierno.

La creación del fondo para el manejo de los recursos provenient­es del canon que paga APM Terminals es suficiente para la administra­ción de recursos que perduren en el tiempo y no acaben cuando el contrato finalice.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica