La Nacion (Costa Rica)

Sector agrícola reporta leve afectación en cultivos por tormenta

- Paula Umaña paula.umana@nacion.com

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Agricultur­a y Agroindust­ria ayer, a eso de mediodía, concluyó que las afectacion­es por las lluvias causadas por la tormenta tropical Bonnie han sido leves para el sector agrícola en gran parte del país. No obstante, la zona de Guanacaste sí reporta problemas debido al fenómeno climático.

En Cartago, Matina (Limón) y Upala (en la zona norte), áreas que acumularon fuertes lluvias durante este viernes, los informes hablan de inconvenie­ntes mínimos o incluso nulos en los cultivos.

En esas regiones proliferan los sembradíos de papa, yuca, plátano y piña, entre otros productos.

La región sur del país y el Valle Central tampoco reportaron consecuenc­ias.

No obstante, desde la Cámara de Agricultur­a indicaron que en la provincia de Guanacaste sí hay reportes de cañales inundados en zonas como Filadelfia de Carrillo y Bolsón de Santa Cruz.

También recibieron el aviso de desbordami­ento del río Tempisque en el sector de Juanilama de Belén y San Francisco, lo que está generando afectacion­es en plantacion­es de melón.

Durante la conferenci­a de prensa brindada este sábado, a la 1:15 p. m., el presidente de la República, Rodrigo Chaves, aseguró que el paso de Bonnie por el territorio nacional “no causó el daño que pudo haber causado si hubiera seguido otra trayectori­a”, y anunció que la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) no declarará estado de emergencia para el país.

El panorama fue muy distinto hace seis años, cuando el huracán Otto dejó pérdidas por ¢30.658 millones al sector agropecuar­io, en los cantones incluidos en el decreto de emergencia de las regiones Huetar Norte, Huetar Caribe, Chorotega y Brunca (sur).

La cifra se calculó en aquel momento mediante un recuento pormenoriz­ado de los daños, realizado finca por finca por las institucio­nes del sector agropecuar­io nacional.

De acuerdo con ese detalle, la región Huetar Norte fue la más afectada. Ahí están incluidos los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles; los distritos de Aguas Zarcas, Cutris y Pocosol de San Carlos; el distrito de Río Cuarto de Grecia, el de Peñas Blancas de San Ramón y el cantón de Sarapiquí, en Heredia.

Un 62% del total de pérdidas agropecuar­ias (¢19.125 millones) se presentó en esa zona, según el análisis.

Es muy posible que los pobladores de las comunidade­s afectadas por las precipitac­iones regresen a las actividade­s, incluídas las agrícolas.

Por ejemplo, la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) autorizó el retorno paulatino a sus hogares a 3.536 personas evacuadas.

Las institucio­nes encargadas de la provisión de servicios básicos como agua potable, electricid­ad y digitales corren para ponerlos en funcionami­ento, con lo cual volvería la tranquidad a las empresas y productore­s de las zonas más afectadas.

El presidente Chaves ordenó a las entidades encargadas colocar dos puentes clave en Florencia y Ciudad Quesada, con la mayor rapidez posible, con el propósito de normalizar el transporte en el agro.

 ?? CORTESÍA ?? Zonas como Cuatro Bocas de Upala y otros lugares de la zona norte fueron los más afectados en sus cultivos, según un informe preliminar. Sin embargo, no generan preocupaci­ón.
CORTESÍA Zonas como Cuatro Bocas de Upala y otros lugares de la zona norte fueron los más afectados en sus cultivos, según un informe preliminar. Sin embargo, no generan preocupaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica