La Nacion (Costa Rica)

Upaleños: En comparació­n con Otto, ‘pensábamos en algo peor’

- Edgar Chinchilla y Paula Sandí Correspons­al y colaborado­ra GN

El viernes pasado, la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) declaró al cantón de Upala, Alajuela, en alerta roja por la inminente llegada de la tormenta tropical Bonnie. Sin embargo, desde días antes, la comisión local y los vecinos se organizaro­n para no revivir las duras experienci­as vividas seis años antes con el huracán Otto.

Desde el momento en que se empezó a monitorear al ciclón, la Municipali­dad de Upala solicitó insumos a la CNE y se preparó con más de 20 albergues para prevenir riesgos.

Contrario a ello, en 2016 el cantón perdió a varios vecinos tras el paso de Otto, luego de que el propio ayuntamien­to omitiera las advertenci­as.

“Pensábamos que iba a ser algo así, similar (a Otto), porque se rumoraba en las noticias que podía convertirs­e incluso en algo peor y que era similar a lo que llovía en un mes; pero gracias a Dios no pasó a más”, declaró aliviado este sábado Luis Zeledón, un residente de Upala, quien reconoció que los lugareños estaban alarmados por el paso de la tormenta Bonnie, presumiend­o que podría ser tan devastador como los hechos registrado­s hace seis años.

También reportó que los aguaceros fueron continuos desde el viernes temprano, y que por la noche aumentaron, pero este sábado la situación no trascendió a más.

Upala tiene comunidade­s que son muy bajas y que cuentan con diferentes cosechas, como piña y tubérculos, que de haber golpeadas por Bonnie con la magnitud esperada, habrían sufrido pérdidas.

El río Zapote, que es el causante de los principale­s daños en otras inundacion­es, sí se desbordó ayer en horas de la mañana, pero con el pasar de las horas disminuyó su caudal y “no se salió tanto como otras veces que llueve más fuerte”, mencionó Edith Hernández, otra vecina de ese cantón.

Ella resaltó la labor de las autoridade­s de emergencia comparado con hace seis años.

“Yo veo que actuaron bastante bien, ya estaba más preparada la gente; incluso anduvieron comprando cosas”, como fue su caso, que adquirió diferentes alimentos para estar prevenida.

En esta ocasión, los habitantes resguardar­on sus negocios con sacos de arena y perifoneo, además, desde aquella fecha del 2016, Upala cuenta con un sensor electrónic­o que instalaron, el cual mide el caudal y la crecida del río Zapote, monitoread­o por una computador­a y un celular que emite una alerta de sirena con el mensaje de “alerta de inundación”, que suena en todo el distrito central.

Aunque la alerta roja ya fue desactivad­a, el cantón se mantiene vigilante, pues las lluvias de la temporada ordinaria y el impacto de varias ondas y la tormenta Bonnie dejaron los suelos muy saturados y los ríos crecidos.

Incluso, en algunas comunidade­s todavía se mantienen abiertos los albergues como medida de prevención.

“PENSÁBAMOS QUE IBA A SER ALGO ASÍ, SIMILAR (A OTTO), PORQUE SE RUMORABA EN LAS NOTICIAS QUE PODÍA CONVERTIRS­E INCLUSO EN ALGO PEOR Y QUE ERA SIMILAR A LO QUE LLOVÍA EN UN MES; PERO GRACIAS A DIOS NO PASÓ A MÁS”. Luis Zeledón Vecino

“LAS AUTORIDADE­S DE EMERGENCIA ACTUARON BASTANTE BIEN, YA ESTABA MÁS PREPARADA LA GENTE; INCLUSO ANDUVO COMPRANDO COSAS” Edith Hernández Vecina

 ?? EDgAR CHInCHILLA ?? En Upala persistier­on las lluvias este sábado, pero sin causar estragos.
EDgAR CHInCHILLA En Upala persistier­on las lluvias este sábado, pero sin causar estragos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica