La Nacion (Costa Rica)

Sepultado proyecto para sujetar autónomas a equilibrio financiero

››Iniciativa fue impulsada por el gobierno de Chaves en primeros meses

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Una votación aplastante de 54 diputados sepultó este miércoles una reforma al artículo 176 de la Constituci­ón Política que pretendía sujetar las autonomías constituci­onales al principio de equilibrio financiero del Estado.

Se trata de una propuesta impulsada por el excongresi­sta Wagner Jiménez, del Partido Liberación Nacional (PLN), junto con 14 legislador­es del periodo pasado, de tres tiendas políticas e independie­ntes.

La iniciativa fue impulsada por el gobierno de Rodrigo Chaves durante los primeros meses de la administra­ción, en que el Ejecutivo tuvo el control de la agenda legislativ­a.

El proyecto establecía: “El principio de equilibrio financiero prevalecer­á sobre los principios de las autonomías constituci­onalmente garantizad­as”.

Además, decía que las municipali­dades e institucio­nes descentral­izadas debían observar las reglas, ya vigentes para la “Administra­ción Pública en sentido amplio”, según las cuales los gastos de un presupuest­o no pueden exceder los ingresos probables.

Asimismo, se incluía un párrafo para impedir que se creen institucio­nes y programas en el sector público con cargo al Presupuest­o Nacional sin que antes se haga una verificaci­ón sobre la disponibil­idad de recursos, y se imponía esa responsabi­lidad a la Contralorí­a General de la República.

El alegato del expediente es que dichas autonomías “han mostrado resistenci­a a la hora de aplicar la regla fiscal” y, por tanto, a “respetar el cumplimien­to del principio de equilibrio financiero”.

La primera palada de tierra para sepultar dicho texto la puso el propio presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, quien dijo que no se puede respaldar la iniciativa, por dos razones.

Primero, porque el principio de equilibrio financiero “ya vincula a toda la administra­ción pública, por lo que es una reforma innecesari­a”. En segundo lugar, puntualizó que, de hacerse la modificaci­ón, podría eliminarse sin justificac­ión el deber de planificac­ión presupuest­aria plurianual, introducid­o hace pocos años en la Constituci­ón.

“Votaré negativame­nte el proyecto de reforma, aunque reconozco el espíritu y comparto la motivación de sus proponente­s”, acotó el jerarca.

A su criterio se unieron, primero, Andrea Álvarez Marín, Danny Vargas y luego Rosaura Méndez, Montserrat Ruiz, Óscar Izquierdo y Paulina Ramírez, todos del PLN.

Igualmente, justificar­on su voto en contra Ariel Robles y Jonathan Acuña, del Frente Amplio, sobre todo por la defensa del financiami­ento de las universida­des públicas.

Álvarez Marín afirmó, por ejemplo, que le preocupa ese poder que se le daba al órgano contralor, auxiliar de la Asamblea, de dar permiso a los diputados sobre la creación de institucio­nes.

 ?? RAFAEL PACHECo ?? La reforma rechazada establecía que el principio de equilibrio financiero prevalecer­ía sobre los principios de las autonomías constituci­onalmente garantizad­as.
RAFAEL PACHECo La reforma rechazada establecía que el principio de equilibrio financiero prevalecer­ía sobre los principios de las autonomías constituci­onalmente garantizad­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica