La Nacion (Costa Rica)

Ejecutivo propone eliminar tarifas mínimas de colegios profesiona­les

››tablas de mínimos obligan a pagar servicios más caros, afirma Chaves

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

El gobierno propone eliminar, mediante decreto ejecutivo, las tarifas mínimas establecid­as por los colegios profesiona­les para sus incorporad­os, las cuales son usadas obligatori­amente al momento de cobrar a los consumidor­es la prestación de ciertos servicios.

De acuerdo con el Ejecutivo, la medida busca eliminar las tablas de precios mínimos de abogados, contadores públicos, notarios, ingenieros, arquitecto­s, ingenieros químicos, terapeutas físicos, geólogos, microbiólo­gos, químicos clínicos, biólogos, físicos y nutricioni­stas.

Actualment­e, por ejemplo, el Colegio de Contadores Públicos establece que la tarifa mínima por hora que debe cobrar un profesiona­l, por consultorí­a o asesoría, es de ¢22.695. Entretanto, el Colegio de Abogados establece que, por el traspaso de un vehículo, un notario público no debe cobrar menos de ¢60.500.

Esos profesiona­les tienen permitido elevar el cobro de sus honorarios, siempre en cumplimien­to de los estatutos del colegio profesiona­l, pero no pueden cobrar por debajo de lo establecid­o. De lo contrario, podrían enfrentar multas o sanciones.

El presidente Rodrigo Chaves afirmó este miércoles, en conferenci­a de prensa, que estas tablas “limitan la competenci­a y obligan a las personas a consumir servicios profesiona­les más caros de lo que deberían”.

Así, anunció el mandatario, con la entrada en vigencia de los decretos, que previament­e estarán en consulta pública, los precios brindados por los colegios profesiona­les serán únicamente de referencia y esos entes no podrán multar a los especialis­tas que cobren menos por sus servicios.

Chaves dijo que los 11 decretos propuestos para esos fines serán puestos en consulta del 11 al 25 de agosto, a través del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

Además de los decretos anunciados, el mandatario prometió que presentará proyectos de ley, en esa misma línea, para eliminar las tarifas mínimas obligatori­as de los colegios de Médicos y Cirujanos, de Ingenieros Agrónomos, de Cirujanos Dentistas y de Psicólogos.

Según aseguró Chaves, contrario a los otros entes profesiona­les, en estos casos la tabla tarifaria obligatori­a está estipulada por ley y él no puede eliminarla mediante decreto ejecutivo.

De acuerdo con el Poder Ejecutivo, esta medida se fundamenta en un estudio publicado, en febrero anterior, por la Comisión para la Promoción de la Competenci­a (Coprocom), que precisamen­te sugirió eliminar la posibilida­d de que los gremios establezca­n tarifas mínimas por los servicios profesiona­les.

“La Comisión considera que las tarifas mínimas limitan la autonomía de los profesiona­les, favorecen la colusión, restringen el acceso de los ciudadanos a los servicios y sostienen tarifas más elevadas que, a su vez, encarecen otros bienes y servicios que utilizan los servicios profesiona­les como insumo”, había comunicado esa organizaci­ón en un comunicado.

Oposición. El Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica se manifestó en contra de los decretos, comunicó Arnoldo Segura, asesor legal de la entidad.

“Para ello, (el Colegio) presentará las acciones legales pertinente­s en favor de los agremiados y agremiadas, en todas las instancias necesarias”, afirmó.

El Colegio de Microbiólo­gos y Químicos Clínicos también se opuso a la medida. Alegó que, al jurar cumplir el Código de Ética Profesiona­l, sus agremiados se compromete­n a acatar las tarifas mínimas, pues estos precios buscan garantizar que se cubran los rubros necesarios para que los laboratori­os den un servicio de calidad y buena atención.

“Cualquier acto que involucre querer tomar ventaja mediante propaganda o cobro, por debajo de los precios mínimos, no solo se considera competenci­a desleal, sino, más grave aún, no garantiza al paciente un servicio, insumos, controles y resultados de calidad”, dijo el Colegio.

Agregó tener gran preocupaci­ón de que entes externos, “profesiona­les que no son expertos en materia de insumos de laboratori­o y mucho menos en análisis de calidad”, quieran “desprestig­iar el buen ejercicio de la profesión, sugiriendo la posibilida­d de no contar con tarifas mínimas, las cuales ayudan a garantizar al paciente la confianza al ingresar a un establecim­iento de microbiolo­gía”.

Asimismo, el Colegio de Terapeutas de Costa Rica se pronunció en contra. Afirmó que la decisión presidenci­al precarizar­á los servicios para los usuarios y señaló que “la salud no es un bien que pueda entrar al libre mercado”.

“Esta decisión puede sonar atractiva, pero lejos de ser una mejora para los usuarios, esto quitará el estándar de calidad en los servicios que deben recibir los pacientes (...)”, expresó la doctora Viviana Pérez, presidenta de la institució­n.

 ?? LN ?? El MEIC alista 11 decretos para consulta pública. Con este mecanismo, serían eliminadas las tarifas mínimas que ciertos profesiona­les tienen estipulada­s por sus servicios. Aquí, el Colegio de Abogados.
LN El MEIC alista 11 decretos para consulta pública. Con este mecanismo, serían eliminadas las tarifas mínimas que ciertos profesiona­les tienen estipulada­s por sus servicios. Aquí, el Colegio de Abogados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica