La Nacion (Costa Rica)

12 funcionari­os del Poder Judicial buscan magistratu­ra en Sala III

››Persona elegida en plenario ocupará cargo dejado por Álvaro Burgos

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Un total de 13 funcionari­os judiciales postularon sus nombres para el cargo de magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, máximo tribunal de casación penal del país.

Sin embargo, una quedó fuera de concurso por entregar sus documentos fuera del plazo.

Ellos participan en el proceso para elegir al sustituto de Álvaro Burgos, exmagistra­do de 60 años que falleció el pasado 13 de abril y quien había sido elegido para ese cargo en diciembre del 2019.

Todos los aspirantes provienen del propio Poder Judicial, según lo detalla la lista de los aspirantes establecid­a por la Comisión de Nombramien­tos de la Asamblea Legislativ­a, órgano que empezó el estudio de los atestados de los postulante­s.

Quiénes. La lista la forman ocho hombres y cuatro mujeres. Entre los nombres, hay personas que ya habían aspirado anteriorme­nte a una magistratu­ra.

Las cuatro mujeres que se postulan al cargo son Patricia Vargas González, Cynthia Dumani Stradtmann, Rosa María Acón Ng y Yendry Patricia Portuguez Pizarro.

Los aspirantes hombres son William Serrano Baby, Rafael Segura Bonilla, Edwin Salinas Durán, Juan Carlos Morales Jiménez, Norberto Garay Boza, Miguel Ernesto Fernández Calvo, José Miguel Zamora Acevedo y Gustavo Adolfo Jiménez Madrigal.

Por su parte, Gemma Elizabeth Montero Mena quedó fuera de la competenci­a, puesto que entregó los documentos fuera del plazo que habían fijado los diputados para la recepción de documentos, que era el jueves 4 de agosto, a las 7 p. m. Ella los entregó el viernes 5 de agosto.

De esos 12 postulante­s aprobados, la Comisión de Nombramien­tos enviará una lista con seis nombres recomendad­os para que el plenario decida, finalmente, a quién escogerá.

Documentos. Entre la documentac­ión exigida a los candidatos, están certificac­iones de la Contralorí­a General de la República sobre sanciones, investigac­iones o procedimie­ntos disciplina­rios, administra­tivos o penales, de que tenga registro esa entidad.

También, debían aportar certificac­ión similar de la Defensoría de los Habitantes, y una del Ministerio de Hacienda para verificar que se encuentren al día con el pago de obligacion­es tributaria­s a título personal o como parte de una sociedad, así como con la Caja Costarrice­nse de Seguro Social.

Se exigieron certificac­iones de la Dirección de Desarrollo Social y Asignacion­es Familiares, el Instituto Mixto de Ayuda Social, la Dirección Nacional de Notariado, la Procuradur­ía de la Ética Pública, el Colegio de Abogados y Abogadas y la Corte Suprema de Justicia.

Igualmente, se solicitó, entre otros requisitos, una certificac­ión municipal de propiedade­s a su nombre, referencia bibliográf­ica de sus publicacio­nes y resumen de sentencias más relevantes de los últimos cinco años.

Esto último, en caso de tratarse de un juez.

 ?? RaFael PaCHeCo ?? Aparte de la elección para la Sala III, los diputados deben escoger a un nuevo magistrado en lugar de Nancy Hernández.
RaFael PaCHeCo Aparte de la elección para la Sala III, los diputados deben escoger a un nuevo magistrado en lugar de Nancy Hernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica