La Nacion (Costa Rica)

PAC debe hacer un segundo abono por ¢100 millones al Estado este martes 16

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

El próximo 16 de agosto es una fecha clave para el Partido Acción Ciudadana (PAC). Ese día, luego de quedar fuera, tanto del gobierno como de la Asamblea Legislativ­a, y de no obtener ni un cinco de la deuda política del 2022, la agrupación debe hacer un segundo abono de ¢100 millones al Estado para pagar la condena por estafar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

En palabras del presidente del PAC, Fabián Solano, de ese pago “depende el futuro” de la agrupación. Así respondió al consultárs­ele si la agrupación ya logró reunir ese monto mediante donaciones de simpatizan­tes. “Tenemos mucha esperanza”, dijo.

La fecha está establecid­a en un acuerdo que alcanzó el PAC con la Procuradur­ía de la República (que funge como representa­nte legal del Estado), en el 2021, para pagar en varios desembolso­s ¢627 millones de la condena por haber cobrado al TSE contratos falsos en la liquidació­n de la deuda política del 2010.

El primer abono se giró en agosto del año pasado, por un monto de ¢200 millones.

Solano no precisó si ya el PAC tiene en sus cuentas el monto suficiente para pagar el 16 de agosto. La dirigencia había dicho que confía en cualquier donativo, pero también esperaba ayuda de “grandes donantes”.

El partido había llamado a sus militantes a colaborar e, incluso, lanzaron mensajes los expresiden­tes de la República Luis Guillermo Solís (20142018) y Carlos Alvarado (20182022).

Alvarado aportó una cifra superior a los ¢500.000, según Solano.

En el 2016, el PAC fue condenado por estafar al Estado, al cobrar deuda política por contratos que eran donaciones o voluntaria­do en el proceso de elecciones del 2010. La deuda asciende a ¢627 millones.

El monto de la estafa fue de ¢353 millones, pero a eso se le sumaron ¢230 millones por intereses (cifra que sube año con año), más ¢44 millones por las costas de proceso penal.

Para el 2023, están pactados otros dos pagos: el primero, el 6 de febrero y el segundo, el 16 de agosto, por ¢53 millones y ¢137 millones. El último pago, también de ¢137 millones, está previsto para febrero del 2024.

Este martes, la agrupación informó de que irá de nuevo a juicio, luego de que el Tribunal de Apelación Penal declaró con lugar una apelación presentada y ordenó un nuevo debate por 81 de esos contratos cuestionad­os de la campaña del 2010.

 ?? AloNso teNoRIo ?? El PAC recurrió a la voluntad de sus militantes para reunir el dinero. El presidente del Partido dijo estar “esperanzad­o”.
AloNso teNoRIo El PAC recurrió a la voluntad de sus militantes para reunir el dinero. El presidente del Partido dijo estar “esperanzad­o”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica