La Nacion (Costa Rica)

Templo sirve de dique y evita mayores daños por lluvias en Purisil de Orosi

- Eillyn Jiménez B. y Keyna Calderón

Redactora y correspons­al de gN La parroquia de San José, en Purisil de Orosi de Paraíso, Cartago, sirvió de dique para evitar que más casas de la comunidad resultaran afectadas por las fuertes lluvias que se registraro­n entre la noche del martes y las primeras horas de este miércoles.

Según el reporte de la Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE), en el cantón de Paraíso atendieron tres incidentes en los que resultaron afectados el templo, seis viviendas y el salón donde operaba la Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-Cinái).

El sacerdote Jorge Solórzano explicó a La Nación que, luego de lo sucedido, la comunidad se puso a trabajar en conjunto para ayudar a las familias afectadas, así como para limpiar la parroquia, que perdió bancas, manteles y sufrió daños en las puertas, y el CEN-Cinái, donde se perdieron alimentos y productos por daños en la cocina.

“La CNE tenía que evaluar los daños, por lo que la comunidad primero se abocó a sacar todo el barro del templo y las estructura­s afectadas, algunas con hasta un metro de altura de barro, y ayudar a las familias. Después, vino el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y otras institucio­nes. Las personas que vivían en seis casas cercanas no pueden volver; entonces, se debe buscar una solución para ellas”, dijo el cura.

Solórzano destacó que la parroquia está cerca del punto donde había un dique, pero como la lluvia hizo al río crecer y este se salió, la estructura quedó destruida, y fueron las paredes del templo las que evitaron un desastre mayor.

“El agua que circuló hacia las casas fue menor porque, al entrar a la iglesia, reventó todas las puertas, algunas de las bancas también se perdieron, así como todos los manteles, pero realmente no hay mayor cosa, el templo como tal no se vio afectado porque todo es cemento y se sostuvo. Solo se hicieron labores de limpieza”, afirmó el sacerdote.

Zona sur afectada. En la zona sur también hubo afectacion­es por las fuertes lluvias. Blas Sánchez, miembro de la Unidad de Investigac­ión y Análisis del Riesgo de la CNE, dijo que en el cantón de Osa, donde hubo 18 incidentes, algunas viviendas se vieron afectadas por el colapso del alcantaril­lado y el desbordami­ento de algunas quebradas.

“El Hospital Tomás Casas, en Puerto Cortés, también resultó afectado por el ingreso de agua en algunas instalacio­nes, pero esto no complicó atención de pacientes”, dijo el también geólogo.

En Golfito, la CNE reportó 14 situacione­s de emergencia; en Buenos Aires, 12; en Pérez Zeledón, cuatro, mientras que en San Carlos y Alajuela centro hubo una.

 ?? SuMINIstRa­da PoR KeYNa CaldeRÓN ?? Vecinos ayudaron a limpiar el templo. Algunas bancas se perdieron, pero no hubo daños mayores.
SuMINIstRa­da PoR KeYNa CaldeRÓN Vecinos ayudaron a limpiar el templo. Algunas bancas se perdieron, pero no hubo daños mayores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica