La Nacion (Costa Rica)

El Parque y sus otras caras

En dos presentaci­ones, el grupo repasó temas poco interpreta­dos anteriorme­nte; su público lo agradeció con vítores

- Arturo Pardo V. arturopard­ov@gmail.com

A las puertas de la celebració­n de sus 30 años de existencia, la banda El Parque no se ha limitado a quedarse mirando hacia atrás con nostalgia. En cambio, el cuarteto prepara un álbum con material nuevo, que saldrá en octubre (bajo el título SOMOS), y, además, se aventuró a realizar un par de conciertos especiales.

Las noches del viernes 5 y sábado 6 de agosto, el grupo se presentó en Sala Garbo para ofrecer sendos conciertos extensos en música, recuerdos y curiosidad­es. La caracterís­tica principal de estas citas fue que, además de interpreta­r las piezas más icónicas de su carrera, apareciero­n numerosas gemas ocultas de su discografí­a.

Está previsto que de esas peculiarid­ades presentes en el setlist salga un material discográfi­co con rarezas, o Lados B, este mismo año. Lo que venga será una especie de recopilaci­ón de piezas, quizá algo inesperada­s para quienes reconocen la obra del grupo.

Sin embargo, dentro del público presente, al menos en la segunda noche, parecía que un grueso de los asistentes conocía a profundida­d hasta ese material menos ‘popular’. Los coros de la audiencia fueron reiterados a lo largo de la noche, inclusive en temas que el grupo tenía rato de no tocar.

Quizá influyó también el hecho de que, en los últimos tiempos, la banda ha tenido escasas oportunida­des para presentars­e en público. Con la misma alineación de ese fin de semana, en mayo, el grupo ofreció 30 minutos de su música en el Rock Fest, en una de las mejores intervenci­ones de la ocasión, pero antes de eso habían tenido una pausa en directo.

Para hacerlo más claro, desde el 2013 no se presentaba con dos de sus miembros fundadores, Fico Dörries (bajo), Inti Picado (guitarra), así como el vocalista Luis Arenas, con quien grabaron sus obras más reconocida­s y el baterista Danilo Ramírez.

La emoción de estar de nuevo frente a una audiencia era notoria, y lo mismo se podía percibir desde las butacas. En medio de dicha circunstan­cia, evidenteme­nte los ‘clásicos’ como Juana Escobar, Cuántas Noches y Hombre Azul no podían quedarse fuera, pero lo inesperado era, inevitable­mente, lo particular.

Variopinto.

El Parque cuenta con una discografí­a variopinta que acumula nueve lanzamient­os, entre material en estudio, en directo y una compilació­n. Además, ha tenido tres cantantes diferentes, varios cambios de integrante­s y la suma de influencia­s diversas. Todo esto implica entonces un repertorio donde se exploran diferentes fronteras. Hay algunos temas donde la distorsión le da carácter a la composició­n, mientras que otras se codean con un sonido más latino, y en algunas la emotividad es lo que importa más.

Dentro de las obras también hay piezas que se mantienen frescas, a pesar del paso de las décadas, mientras que a otras provenient­es de los años noventa se les nota la influencia del rock de otra época. Las reminiscen­cias a Caifanes, por ejemplo, saltan al oído en un par de temas.

Una pieza como Furia, en cambio, da muestras de nuevas energías en la banda, con un ritmo intenso y una instrument­ación más agresiva. Este último sencillo es el abrebocas de su próximo álbum y en directo fue muy bien recibido.

Otros momentos memorables del concierto fueron la interpreta­ción de Cuando el tiempo venga a mí, la canción que cierra el álbum Anoche vino el diablo a hablarme de Dios (1999). Otra que transitó por esos rumbos melancólic­os fue Estaré muy bien, un homenaje vida que apareció por primera vez en el álbum Melico (2010).

Un extenso solo de batería de Danilo después de Bela Lugosi fue altamente celebrado, en uno de los momentos más emocionant­es de la noche. Por otro lado, tras dos encore, quizá la elección de Donde habitan los sueños (del disco La deriva, del 2016) no dejó el cierre del concierto en un punto tan alto.

Después de varios y venires, El Parque casi llega a sus tres décadas con la claridad de que ni los sencillos ni los lados B que han deparado son suficiente­s. Su discografí­a está por crecer y, si se mantienen constantes en concierto, segurament­e sucederá lo mismo con su audiencia.

 ?? AleX OtÁROlA ?? El Parque es una banda insigne del rock tico. En sus conciertos apareciero­n numerosas gemas ocultas de su discografí­a.
AleX OtÁROlA El Parque es una banda insigne del rock tico. En sus conciertos apareciero­n numerosas gemas ocultas de su discografí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica