La Nacion (Costa Rica)

Corte acepta recurso de Gerald Campos para que continúe como ministro

- Yeryis Salas yeryis.salas@nacion.com

La Corte Plena aceptó este lunes el recurso de reconsider­ación del ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos Valverde, para que le dieran el permiso de seguir como jerarca de la entidad, luego de que el 20 de marzo los magistrado­s, en una primera votación, negaran otorgar el aval.

De no ser aceptado este recurso, Campos hubiese tenido que dejar el cargo el 7 de mayo. No obstante, tras recibir el respaldo mínimo requerido de 17 magistrado­s (solo cinco en contra), el ministro seguirá siendo parte del Gobierno.

Campos, quien era subdirecto­r del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), necesita recibir este permiso una vez al año para poder trasladars­e del Poder Judicial al Ejecutivo, sin perder su plaza en el OIJ.

Oficio. Luego de que le rechazaron la renovación, el ministro envió a la Corte sus argumentos en un oficio para que reconsider­aran la decisión. Según declaracio­nes de algunos magistrado­s, uno de los principale­s motivos para el rechazo fue que Campos no renunció a su inmunidad como ministro para que se le investigar­a por presunto peculado, a pesar de que el 3 de mayo del 2022 él había asegurado a la Corte que lo haría si le daban el permiso.

En el documento del 27 de marzo pasado, Campos afirmó que sí inició las diligencia­s ante la Asamblea Legislativ­a para renunciar a su inmunidad, donde le indicaron que, en primer término, le correspond­e al fiscal general trasladar el legajo de investigac­ión a la Sala Tercera, para que a la vez esta “ejerciera un control judicial de la acusación”.

Luego, la Sala Tercera lo elevaría al pleno de la Corte

Suprema de Justicia, y esta última al Congreso, donde se crearía una comisión especial, la cual emite una recomendac­ión sobre el desafuero.

“Descarto que haya faltado a mi palabra y voluntad prestadas ante el Poder Judicial y el jefe del Poder ejecutivo, por lo que me mantengo alerta a la remisión del cuaderno judicial al parlamento. Usando el conocido lenguaje forense, ese sería ‘el momento procesal oportuno para allanarme a la solicitud del levantamie­nto del fuero’”.

El otro argumento de los magistrado­s para negar el permiso era el de las puertas giratorias, concepto usado para describir la circulació­n de funcionari­os entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, fenómeno visto con recelo por algunos juristas.

Al respecto, Campos expuso que existe un derecho fundamenta­l de acceso a los cargos públicos. De igual forma, argumentó que al exministro de Seguridad, Michael Soto, le ampliaron su licencia sin goce salarial durante todo el gobierno anterior, para que luego volviera a su cargo de jefe de la Oficina de Planes y Operacione­s de la Policía Judicial.

Reacciones. En reacciones divulgadas este lunes por el Ministerio de Justicia, el ministro agradeció a los magistrado­s y dijo: “Venimos trabajando en proyectos interesant­es para el país, queremos impactar en el tema de seguridad, y esto nos va a servir para de una manera más fuerte seguir impulsándo­los”.

De igual manera, la Corte avaló la prórroga para el viceminist­ro de Paz, Sergio Sevilla Pérez, a quien también se la habían denegado en un principio. Este lunes, Sevilla logró el respaldo de 18 magistrado­s.

Antes de asumir el viceminist­erio, Sevilla era fiscal coordinado­r y fiscal de juicio del Ministerio Público.

 ?? ?? Gerald Campos argumentó que existe un derecho fundamenta­l de acceso a los cargos públicos. rAFAEL PACHECO
Gerald Campos argumentó que existe un derecho fundamenta­l de acceso a los cargos públicos. rAFAEL PACHECO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica