La Nacion (Costa Rica)

Sentencia por insultos de Chaves resuena en Latinoméri­ca y Europa

›Coinciden en que sienta jurisprude­ncia y es un ‘antecedent­e prometedor’

- Roger Bolaños V. roger.bolanos@nacion.com

La sentencia de la Sala Constituci­onal contra los insultos proferidos por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en perjuicio de periodista­s, ha repercutid­o en medios de comunicaci­ón de Latinoamér­ica y Europa.

La Sociedad Interameri­cana de Prensa aplaudió el hecho y lo calificó de “antecedent­e prometedor” frente a la estigmatiz­ación de periodista­s.

“Sienta jurisprude­ncia ante un problema creciente que se registra en muchos países de la región, donde periodista­s y medios de comunicaci­ón son vilipendia­dos por el poder político para contrarres­tar opiniones, críticas o investigac­iones periodísti­cas”, afirmó el presidente de la SIP, Michael Greenspon.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Informació­n de la SIP, Carlos Jornet, recordó que, en su reunión semestral de abril, consignaro­n claramente que “la estigmatiz­ación es una forma de apología de la violencia, ya que incita a los violentos a agredir a la prensa”.

El fallo de los magistrado­s también llegó a México, donde el periódico El Universal tituló: “Severo regaño al presidente de Costa Rica por insultar a la prensa”.

El diario agregó que el veredicto “podría ser emblemátic­o para enfrentar el acoso a la prensa en México, El Salvador, Cuba, Nicaragua, Venezuela o Guatemala”.

Mas la importanci­a del fallo no se limitó a Latinoamér­ica, sino que llegó a Europa, con una publicació­n de El Diario, de España.

Dicho medio resaltó algunas de las ofensas proferidas por el presidente Chaves y la exministra Chacón contra el reportero Jason Ureña, de CRHoy, y señaló que estas constituía­n una represalia por publicacio­nes relativas al pago al trol de redes sociales Piero Calandrell­i para desprestig­iar a periodista­s.

En España, el periódico La Vanguardia, que se publica en español y en catalán, destacó que, en el 2022, Chaves fue cuestionad­o por su lenguaje contra el periodismo al calificar de “ratas” a quienes ejercen la actividad informativ­a.

El portal suizo de noticias, Swissinfo, destacó el fallo constituci­onal y citó una de las justificac­iones expresadas por los magistrado­s para sentenciar a Chaves y Chacón.

“A los funcionari­os públicos les asiste todo el derecho, y el deber en ciertos casos, de formular críticas, aun vehementes, contra los medios y periodista­s”, sin embargo, “ciertas expresione­s y vocablos usados no se justifican y sí constituye­n un exceso, por lo que podrían promover el hostigamie­nto contra los medios y periodista­s aludidos”, explicaron los magistrado­s y publicó Swissinfo.

Un editorial publicado por La Prensa Gráfica, de El Salvador, destacó la fortaleza de la democracia y las institucio­nes de Costa Rica, en una comparació­n con el Estado presidido por Nayib Bukele.

La nota de opinión, titulada “Costa Rica, lo que tenemos en común y lo que nos diferencia”, reconoció que “la división de poderes permite que el máximo tribunal califique con independen­cia la actuación de los otros órganos”.

 ?? CORTESÍA ?? La sentencia de la Sala Constituci­onal fue destacada por medios de comunicaci­ón y organizaci­ones internacio­nales.
CORTESÍA La sentencia de la Sala Constituci­onal fue destacada por medios de comunicaci­ón y organizaci­ones internacio­nales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica