La Nacion (Costa Rica)

Director indagado reveló a Sala IV peligro ambiental para Manuel Antonio

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

Jeffrey Hernández Espinoza, director regional del Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón (Sinac) en el Pacífico central, advirtió a la Sala IV de que la decisión del gobierno de aumentar de 2.000 a 3.000 personas el tope de visitación diaria al Parque Nacional Manuel Antonio representa­ba una sobrecarga de hasta el 268% para esta área silvestre protegida.

De hecho, informó de que la decisión gubernamen­tal carecía de sustento técnico alguno, pero que la ejecutó por “obediencia”.

Este es uno de los funcionari­os que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, ordenó investigar disciplina­riamente bajo el argumento de que echó a perder el caso del aumento de visitación, junto con otros dos servidores públicos, cuando el Tribunal Constituci­onal anuló la medida.

La Sala IV le pidió al funcionari­o rendir un informe sobre la decisión de subir el tope de visitación, a raíz de un recurso de amparo interpuest­o por el ecologista Christian Mata. El recurrente alegó que el tope fue incrementa­do sin estudios científico­s, lo que violenta el derecho a un ambiente equilibrad­o.

Bajo fe de juramento, Jeffrey Hernández contestó que él aumentó el tope de visitación de turistas a Manuel Antonio en apego al deber de obediencia superior, establecid­o en la legislació­n. No obstante, reportó a los magistrado­s que él mismo dirigió oficios al Sinac advirtiend­o de los riesgos y las posibles consecuenc­ias.

La sobrecarga de hasta un 268% para el ecosistema la estimó con base en la metodologí­a científica oficial y adoptada por el mismo Sinac para regular la visitación en las zonas protegidas. Mencionó que ese instrument­o fue concebido “justamente eliminar la subjetivid­ad en este tipo de decisiones”.

Incluso, anexó el oficio SINAC-ACOPAC-D-190-2023, mediante el cual solicitó formalment­e a la Secretaría Ejecutiva del Sinac reducir la visitación turística en el parque.

Según dijo, planteó esa solicitud en apego al deber de conservaci­ón y al uso sostenible de la biodiversi­dad y de los servicios ecosistémi­cos.

“Esta dirección no tiene base legal y técnica, así como capacidad presupuest­aria y de personal, para continuar recibiendo la visitación de 3.000 personas diarias dentro del Parque Nacional Manuel Antonio”, señala el documento.

Bajo presión.

“Manuel Antonio es más que evidente que es hoy en día el parque nacional que presenta mayor presión y demanda de la visitación, lo cual es preocupant­e, no solo por la ‘mafia’ que se cierne fuera de los límites, sino que también por la calidad y condicione­s de atención que se tratan de brindar al visitante.

”Toda esta ‘experienci­a’ del turista es de especial cuidado, ya que una mala experienci­a repercute sin lugar a dudas de manera negativa en la imagen del parque, de esta área de conservaci­ón, del Sinac, del Minae y del país en general”, expuso Hernández a la Sala.

En agosto del 2021, la visitación fue aumentada a 2.000 personas y, en marzo del 2023, a 3.000 turistas.

El director también entregó a la Sala IV copia del oficio SINAC-ACOPAC-D-140-2023, enviado a Rafael Gutiérrez, director ejecutivo del Sinac y viceminist­ro de Ambiente, en donde hacía las advertenci­as ambientale­s.

La Sala IV declaró con lugar el recurso de amparo y ordenó al Poder Ejecutivo reducir la visitación a 1.120 personas diarias debido a la sobrecarga que tenía el ecosistema y a la ausencia de estudios técnicos.

Luego de expresar su disconform­idad con lo resuelto, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, ordenó un proceso disciplina­rio en contra de Jeffrey Hernández y otros dos funcionari­os que dieron respuesta al Tribunal. Argumentó que no acataron una directriz política sobre cómo contestar los amparos.

En criterio de tres especialis­tas en Derecho Constituci­onal y Administra­tivo, la investigac­ión carece de fundamento porque el deber del funcionari­o es decir la verdad apegado a la técnica.

En conjunto con el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach, el mandatario ordenó la intervenci­ón administra­tiva del Parque Nacional Manuel Antonio y una auditoría en el Área de Conservaci­ón del Pacífico Central, dirigida justamente por Hernández.

En el informe rendido a la Sala Constituci­onal, el director regional del Pacífico central recalcó que el deber del Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón es tomar decisiones sustentada­s en la técnica y en los datos científico­s, en resguardo de la naturaleza.

“En apego al artículo 107 de la Ley General de la Administra­ción Pública, esta dirección es obediente de las órdenes que nos son giradas por nuestros superiores.

”No obstante, consideram­os valioso, oportuno y de suma importanci­a, hacer ver a nuestra jefatura inmediata los riesgos a los cuales se expone a la administra­ción, la infraestru­ctura y los funcionari­os al tomar decisiones apegadas a las demandas de un solo sector, que si bien es cierto es medular y de suma importanci­a para el país, no necesariam­ente obedece quizás, sesgadamen­te, al interés de nuestra razón de ser, como lo es nuestro valor público”, dijo Hernández.■

 ?? ALONSO TENORIO ?? El funcionari­o investigad­o dijo que aumentar la visitación generaba una sobrecarga a Manuel Antonio.
ALONSO TENORIO El funcionari­o investigad­o dijo que aumentar la visitación generaba una sobrecarga a Manuel Antonio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica