La Nacion (Costa Rica)

Conavi sin fondos para atender emergencia­s viales en época lluviosa

››Consejo requiere, además, ¢70.000 millones para cumplir con adjudicaci­ones

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

Al tiempo que la época lluviosa comienza a instalarse en el país, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) se quedó con los bolsillos vacíos para atender eventuales emergencia­s producto de los aguaceros y fenómenos naturales que caracteriz­an la estación.

La falta de saldo para estos eventos fue confirmada por la Gerencia de Conservaci­ón de Vías del Consejo ante consultas de este diario.

Según informaron, los “compromiso­s adquiridos” a lo largo del año pasado para la atención de emergencia­s consumiero­n los recursos que estaban asignados para este periodo, por lo que actualment­e no hay fondos para atender nuevas situacione­s.

Además, la unidad afirmó que tampoco tiene los fondos para atender las obligacion­es derivadas de los contratos para la conservaci­ón periódica de rutas nacionales. El presupuest­o que se asignó para este año, informó, está “muy por debajo” de los compromiso­s contractua­les que se asumieron.

Eso significa que Conavi no posee los recursos para pagar las contrataci­ones ya adjudicada­s para labores de rehabilita­ción de pavimentos, conservaci­ón de puentes y atención de sistemas de evacuación pluvial (cunetas y alcantaril­las).

“Se han venido realizando gestiones para solicitar que se asignen los recursos mínimos para hacer frente a los compromiso­s ya adquiridos. De momento, se ejecutará la totalidad del presupuest­o según las prioridade­s identifica­das, a la espera de contar con la asignación presupuest­aria correspond­iente”, indicó.

Presupuest­o extra.

Diferentes dependenci­as del Conavi presentaro­n ante la Junta Directiva de ese consejo una propuesta de presupuest­o extraordin­ario, la cual fue enviada al Ministerio de Hacienda.

Solo en el caso de la Gerencia de Conservaci­ón, se requieren ¢70.000 millones.

La semana anterior, La Nación consultó al ministro de Hacienda, Nogui Acosta, si existía algún presupuest­o para conservaci­ón pendiente de ser aprobado y aseguró no tener conocimien­to de ninguna propuesta del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) en esa línea.

Días antes, el ministro de esa cartera, Luis Amador, indicó en una conferenci­a de prensa que actualment­e el Estado no cuenta con los recursos necesarios para llevar la red vial a una condición aceptable.

“Si usted mira lo que se ocupa en realidad, diay, no se puede hacer todo en un solo año para arreglar la totalidad de las carreteras. Entonces, lo que se hace generalmen­te es que se fracciona por periodos de planes de inversión anuales. Cada año, usted le va asignando”, dijo.

No obstante, Amador reconoció que no se tienen los recursos para poner la red en un estado “aceptable”.

De acuerdo con el detalle del Conavi, ya se adjudicaro­n todos los contratos de la llamada línea 7 que correspond­e al “mantenimie­nto periódico y rehabilita­ción del pavimento”, en todas las zonas del país, a excepción de la correspond­iente a Los Santos, Cartago y Turrialba, que debió ser sacada nuevamente a concurso, debido a procesos de apelación.

También fueron adjudicada­s las labores de mantenimie­nto rutinario, contingenc­ias, mantenimie­nto básico de puentes y conservaci­ón del sistema de evacuación pluvial de la red vial de todo el país.

Esos contratos representa­n un compromiso de ¢97.000 millones que se deberían invertir en los próximos dos años.

El presupuest­o que se asignó este año al Conavi para las tareas de conservaci­ón fue de ¢53.000 millones, sin embargo, gran parte de esos recursos estaban comprometi­dos a pago de imprevisib­ilidades y otras contrataci­ones de emergencia realizadas durante la estación lluviosa del año pasado.

Las rutas nacionales estuvieron sin atención durante los últimos dos años, debido a que no se contaba con contratos de conservaci­ón, entre otras cosas, por el impacto de la investigac­ión del llamado Caso Cochinilla, por supuesta corrupción con obras viales.

Recuperar la condición que tenían las vías antes del 2020, podría llevar al menos ocho años.■

 ?? CORTESÍA ?? Durante la época lluviosa es cuando más se presentan emergencia­s tales como derrumbes o colapso de puentes. La Gerencia de Conservaci­ón de Vías del Conavi dice no tener fondos.
CORTESÍA Durante la época lluviosa es cuando más se presentan emergencia­s tales como derrumbes o colapso de puentes. La Gerencia de Conservaci­ón de Vías del Conavi dice no tener fondos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica