La Nacion (Costa Rica)

Autoridade­s arremeterá­n contra ola criminal en Limón

››se buscará atacar la delincuenc­ia organizada mediante inteligenc­ia y acción

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

En menos de cinco meses, la cantidad de asesinatos en nuestro país (354) supera en un centenar a los de igual periodo del año pasado (248).

Más de la cuarta parte de esos homicidios ha ocurrido en Limón (91), razón por la cual autoridade­s policiales y judiciales se trasladaro­n a esa provincia para anunciar una nueva estrategia.

Esta arremetida, que pretende devolverle la paz y la seguridad a la provincia, implementa­rá allanamien­tos en puntos conflictiv­os, patrullaje­s por tierra, mar y aire, seguimient­os a grupos criminales y mayor presencia de efectivos y de grupos de inteligenc­ia que ya están en la provincia caribeña.

Así lo anunciaron el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, así como el fiscal general de la República, Carlo Díaz, y el director interino del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), Randall Zúñiga.

Según Zamora, más allá de un nuevo plan de 100 días para la provincia de Limón, se trata de una estrategia apegada a derecho que está dirigida a atacar la delincuenc­ia organizada por medio de inteligenc­ia y acción.

Por ello, pidió a la ciudadanía colaborar con las autoridade­s en esta lucha que busca aplanar y disminuir la creciente ola de criminalid­ad que cobra 69 víctimas solo en el cantón cabecera de provincia. El director interino del OIJ, Randall Zúñiga, explicó que ya esa entidad reforzó la presencia de investigad­ores en la zona, donde se tienen mapeadas las estructura­s criminales, para que en cada homicidio se defina quién es el autor material y cuál es la estructura criminal detrás del hecho, a fin de contener la espiral que tiene a esa provincia con tasas de homicidios por encima de 33 por cada 100.000 habitantes, casi el triple de la que se registra en el resto del país.

El fiscal Carlo Díaz precisó que en este trabajo conjunto participar­á la Fiscalía del Crimen Organizado, que trabajará para llevar ante la justicia, con pruebas contundent­es, a quienes han sembrado el miedo en nuestras calles. Indicó que no se trata de una respuesta reactiva ante el crimen, sino de estrategia­s a largo plazo.

Zamora afirmó que esa estrategia es “histórica”.

Objetivo.

“Nos estamos jugando una lucha en favor de la democracia. El interés de la Policía y de todos nosotros no es detener personas, sino defender el Estado de derecho y garantizar el régimen de libertades públicas, para que todo ciudadano limonense las pueda ejercer de forma irrestrict­a y que no haya una dictadura del crimen organizado, imponiendo restriccio­nes que nuestro Estado de derecho no permite”, afirmó.

Con el fin de garantizar el éxito de la operación, Zamora no ahondó en los detalles, pero dijo que todo será en acatamient­o del ordenamien­to jurídico.

Aunque el plan comienza en Limón, afirmó que la idea es reproducir­lo en otras provincias donde también ha crecido la ola homicida.

Los anuncios tuvieron lugar frente a los Tribunales de Justicia de Limón. La vicepresid­enta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas, recordó que por varios años laboró para esa provincia y ratificó el compromiso del Poder Judicial desde el marco de sus competenci­as, en procura de devolverle­s la seguridad y tranquilid­ad a las personas y propiciar una cultura de paz.

El plan no busca estigmatiz­ar ni perjudicar a la población limonense, sino luchar contra el sicariato y las estructura­s que están asentadas allí y se hallan detrás de la mayoría de los asesinatos perpetrado­s.

En la mira.

Las luchas entre pandillas para el control de territorio­s de venta de drogas son el detonante de la ola delictiva que se acentuó en la provincia caribeña en los últimos meses, después de que se registrara en el distrito de Matama, cantón de Limón, la masacre de ocho personas, el 2 de marzo del año pasado.

Allí falleció Danny Hernández Fernández, conocido como Ratón, cabecilla de una banda relacionad­a con varios homicidios y trasiegos de drogas. Esa vez, gatilleros venezolano­s fueron parte de los detenidos, quienes todavía están a la espera de juicio.

Posteriorm­ente, fallaron los esfuerzos policiales para detener la ola homicida que siguió por barrios como Cieneguita, Corales, Villas del Mar, Envaco, Los Lirios y otros, donde la gran mayoría de víctimas están relacionad­as con drogas.

Las bandas comenzaron a extender sus dominios hacia Matina, Siquirres, Pococí y Guácimo, de modo que, tanto de día como de noche, las balaceras comenzaron a proliferar incluso con pistoleros a sueldo que, según el ministro de Seguridad, se entrenan en las mismas fincas del Caribe para vender sus servicios a las bandas locales.

Randall Zúñiga sostiene que al menos ocho organizaci­ones fuertes están entre los objetivos por desarticul­ar en esta ofensiva por toda la provincia.■

 ?? CORTESÍA ?? Durante el anuncio, jerarcas de Seguridad Pública, el Organismo de Investigac­ión Judicial, la Fiscalía y el Poder Judicial, dijeron que habrá acciones contundent­es contra las estructura­s en Limón.
CORTESÍA Durante el anuncio, jerarcas de Seguridad Pública, el Organismo de Investigac­ión Judicial, la Fiscalía y el Poder Judicial, dijeron que habrá acciones contundent­es contra las estructura­s en Limón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica