La Nacion (Costa Rica)

MultiMoney absorbe negocios de Beto y Gente más Gente

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Financiera MultiMoney anunció la absorción de la marca crediticia de Beto y de la sociedad Gente más Gente como parte de un proceso para que toda la actividad del negocio quede bajo la fiscalizac­ión de la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef).

Una vez consolidad­a la fusión, la empresa dominante tendrá activos totales por ¢133.000 millones y un capital de ¢21.000 millones, según anunciaron, este jueves, Alberto Dobles, vicepresid­ente Ejecutivo; y Gabriel González, vicepresid­ente de Desarrollo de Negocio de la firma.

“Una vez finalizada la pandemia tomamos la decisión de que todo lo metiéramos en la parte regulada para que nuestros ahorrantes y clientes de crédito tuvieran una mejor visión de la empresa. La empresa siempre estuvo bien y sólida, pero si no se puede ver toda, porque la mitad está regulada y la otra mitad no, la pregunta es, ¿y cómo está la otra mitad? Por eso decidimos que todo esté unido”, explicó Dobles.

Él añadió que la decisión brinda transparen­cia y el respaldo de que toda la operación está bajo la supervisió­n de la Sugef. Financiera MultiMoney es una entidad regulada por Sugef desde el 2019. Sin embargo, Beto y Gente más Gente no lo estaban hasta el anuncio hecho este jueves, pues se dedicaban solo a prestar dinero a terceros.

En Costa Rica, las empresas y personas que se dedican a prestar dinero no son fiscalizad­as por la Superinten­dencia.

La legislació­n permite que solo la banca, pública y privada, pueda recibir dinero de clientes mediante cuentas corrientes y de ahorro. Mientras que los certificad­os de depósito a plazo los pueden ofrecer los bancos, cooperativ­as, financiera­s y mutuales, es decir, las entidades fiscalizad­as por Sugef.

El objetivo de la Financiera MultiMoney es que las cifras financiera­s publicadas en el Superinten­dencia muestren el proceso de absorción una vez entregada la informació­n del mes de mayo.

La principal caracterís­tica de esta empresa financiera es que no tiene sucursales. Todo el negocio de ahorro y crédito se hace desde una aplicación.

“Somos una empresa 100% digital, no admitimos recursos en cajas, todo debe hacerse mediante Sinpe (Sistema Nacional de Pagos Electrónic­os)”, dijo Eugenia Solano, gerente general de la Financiera.

La sociedad Gente más Gente nació, en el 2010, como una empresa no supervisad­a con la operación de préstamos de consumo en Costa Rica bajo la marca Beto le presta. Tiempo después quedó solo como Beto.

Posteriorm­ente, lanzaron Multimoney, otra división del negocio de crédito.

Para el 2019, la compañía compra Financiera G&T Continenta­l, de capital guatemalte­co, la cual pasó a llamarse Financiera Gente. En ese mismo año, la compañía adquirió Kuiki Credit Costa Rica.

Es en ese momento que una parte de la actividad crediticia (Multimoney) pasó a ser fiscalizad­a por Sugef. Mientras tanto, en noviembre anterior, Financiera Gente cambió su nombre a Financiera MultiMoney.

Sin embargo, Beto y Gente más Gente continuaba­n en el segmento del negocio no supervisad­o, hasta el anuncio realizado este jueves.

El grupo empresaria­l también posee operacione­s en Centroamér­ica y recienteme­nte incursionó en México.

La compañía cuenta con 800 empleados, de los cuales 175 están en Costa Rica.

 ?? ?? Eugenia Solano, Alberto Dobles (de pie) y Gabriel González, representa­ntes de la financiera Multimoney.
Eugenia Solano, Alberto Dobles (de pie) y Gabriel González, representa­ntes de la financiera Multimoney.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica