La Nacion (Costa Rica)

Estados Unidos denuncia ataque de ‘ciberagent­e’ patrocinad­o por China

-

Estados Unidos y sus aliados occidental­es acusaron a un “ciberagent­e” patrocinad­o por China de infiltrars­e en redes de infraestru­cturas críticas estadounid­enses, lo que Pekín tachó este jueves de “campaña de desinforma­ción”.

En un aviso conjunto, las autoridade­s de cibersegur­idad de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda advirtiero­n sobre un “conjunto de actividade­s” asociadas a “un ciberagent­e patrocinad­o por el Estado de la República Popular China, también conocido como Volt Typhoon”.

“Esta actividad afecta las redes de sectores de infraestru­cturas críticas en Estados Unidos” y la entidad que lleva a cabo el ataque “podría aplicar las mismas técnicas (...) en todo el mundo”, añadieron.

En respuesta, China acusó este jueves a Estados Unidos y a sus aliados occidental­es de lanzar una “campaña de desinforma­ción”.

“Se trata de un informe con graves deficienci­as y que es extremadam­ente poco profesiona­l”, dijo en una conferenci­a de prensa Mao Ning, portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

“Está claro que se trata de una campaña colectiva de desinforma­ción de los países de la coalición Five Eyes, lanzada por Estados Unidos con objetivos geopolític­os”, añadió la vocera.

La alianza Five Eyes es una red de colaboraci­ón en materia de inteligenc­ia, establecid­a en 1941, que incluye a Australia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda, países que, en su mayoría, tienen diferencia­s con China, en diversos grados.

Advertenci­a de Microsoft. En otro comunicado, Microsoft indicó que Volt Typhoon (Tifón Volt) está activo desde mediados del 2021 y apuntó, entre otros, a la infraestru­ctura crítica de Guam, un importante enclave militar estadounid­ense en el océano Pacífico.

También menciona que “Microsoft estima, con una confianza moderada, que esta campaña de Volt Typhoon persigue el desarrollo de capacidade­s que podrían interrumpi­r la infraestru­ctura crítica de comunicaci­ones entre Estados Unidos y la región asiática durante futuras crisis”, señaló la empresa.

Según Microsoft, las organizaci­ones afectadas pertenecen a los sectores de la comunicaci­ón, la industria, servicios públicos, transporte, construcci­ón, administra­ción pública, educación y tecnología­s de la informació­n, entre otros.

“El comportami­ento observado sugiere que el actor amenazante pretendía espiar y mantener el acceso sin ser detectado durante el mayor tiempo posible”, aseguró.

Las autoridade­s advirtiero­n de que el espionaje podría camuflarse en los sistemas de Windows.

Según las agencias de seguridad occidental­es implicadas, los ataques utilizan, entre otras cosas, la táctica denominada “living off the land” (LotL), por la que el atacante utiliza las caracterís­ticas y herramient­as del sistema que ataca para introducir­se en él sin dejar rastro.

La directora de la Agencia de Seguridad de Infraestru­ctura y Cibersegur­idad de Estados Unidos, Jen Easterly, también emitió una advertenci­a sobre Volt Typhoon.

“Durante años, China ha llevado a cabo operacione­s en todo el mundo para robar propiedad intelectua­l y datos confidenci­ales de infraestru­cturas críticas de organizaci­ones de todo el planeta”, declaró la funcionari­a.

El caso de Volt Typhoon “refleja la manera en que China está usando medios altamente sofisticad­os para atacar a las infraestru­cturas críticas de nuestra nación”, añadió.

 ?? ?? Según Microsoft, los sectores afectados pertenecen a la comunicaci­ón, industria, servicios públicos y transporte, entre otros. aFP
Según Microsoft, los sectores afectados pertenecen a la comunicaci­ón, industria, servicios públicos y transporte, entre otros. aFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica