La Nacion (Costa Rica)

Tribunales contra el crimen organizado a punto de funcionar

››Jurisdicci­ón fue creada hace seis años; faltaba ley recién aprobada

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La Jurisdicci­ón Especializ­ada contra el Crimen Organizado (JEDO), creada por la Ley 9481, está a punto de iniciar labores en el país este 7 de junio, seis años después de su creación y luego de una fuerte discusión para hacerle ajustes antes de su entrada en funcionami­ento.

Esta jurisdicci­ón tiene, gracias a la ley, competenci­as en la investigac­ión y juzgamient­o de los delitos graves cometidos por mayores de edad en todos los hechos que se puedan catalogar como delincuenc­ia organizada.

En la estructura de la JEDO, se contará con el juzgado, el tribunal penal y el tribunal de apelación de sentencia, todos especializ­ados en la materia, según los parámetros de la Ley Contra la Delincuenc­ia Organizada.

La normativa establece como delincuenc­ia organizada un grupo estructura­do de dos o más personas, que exista durante cierto tiempo, y actúe con el propósito de cometer uno o más delitos graves.

Entre esos delitos están secuestro extorsivo o toma de rehenes, corrupción agravada, explotació­n sexual, fabricació­n o producción de pornografí­a infantil, corrupción en el ejercicio de la función pública, enriquecim­iento ilícito, cohecho, tráfico y trata de personas, tráfico de estupefaci­entes y legitimaci­ón de capitales, entre otros.

Aunque la ley que creó la JEDO está vigente desde el 2017, ya se había postergado la entrada en funcionami­ento de esta jurisdicci­ón dos veces, y en el 2019 se determinó que comenzaría oficialmen­te sus labores 18 meses después de que finalmente se le asignaran los recursos económicos necesarios a través del Presupuest­o Nacional.

El Poder Judicial tuvo, ya desde el 7 de diciembre del 2021, recursos para echar a andar el proceso de implementa­ción de la Jurisdicci­ón Especializ­ada, con los primeros ¢2.900 millones.

La previsión era empezar en noviembre del 2022 y adelantar su operación para enero y febrero de este 2023, tal como originalme­nte lo planteaba el expediente legislativ­o 23.090.

No obstante, el atraso en la aprobación de este proyecto de ley, que recién recibió primer debate en el Congreso, el jueves pasado, mantuvo la fecha de vigencia para el 7 de junio e, incluso, se le tuvo que eliminar al expediente, de última hora, el transitori­o que adelantaba la vigencia de la JEDO para enero del 2023.

Para este año, el Presupuest­o Nacional aprobado en el Congreso y vigente como ley desde el 9 de diciembre del 2022, destina ¢15.583 millones para cubrir todos los gastos operativos de los tribunales especializ­ados, así como la inversión por concepto de plazas.

La Jurisdicci­ón Especializ­ada incluye jueces especiales para los juzgados, jueces tramitador­es para los tribunales penales y para los tribunales de apelación de sentencia.

Los requisitos para estos funcionari­os son ser de nacionalid­ad costarrice­nse, mayores de 35 años, tener título de abogado legalmente reconocido y haber ejercido como profesiona­l en Derecho en los ámbitos auxiliar de justicia o jurisdicci­onal, en materia penal, por al menos seis años.

Asimismo, deben tener un nombramien­to en propiedad en el Poder Judicial y poseer capacitaci­ón especializ­ada en delincuenc­ia organizada, que haya sido impartida por la Escuela Judicial.

Para estos funcionari­os, se destinó un incentivo salarial respecto a los demás jueces de los juzgados y tribunales penales y de apelación de sentencia.

 ?? ?? En noviembre del 2022, se terminaban de preparar las nuevas salas de juicio, específica­s para los tribunales de la Jurisdicci­ón Especial sobre Delincuenc­ia Organizada (JEDO). CoRTESÍA PodER JudICIAL
En noviembre del 2022, se terminaban de preparar las nuevas salas de juicio, específica­s para los tribunales de la Jurisdicci­ón Especial sobre Delincuenc­ia Organizada (JEDO). CoRTESÍA PodER JudICIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica